El Estado de México será la única de las 19 entidades con elecciones nacionales donde los ciudadanos votarán directamente por el presidente del Poder Judicial y del Tribunal Superior de Justicia, en 2025. Según el IEEM, hay 16 candidatas: 13 hombres y 3 mujeres, con una sola elección para un mandato de dos años, debido a una reforma que instauró una presidencia rotativa. Para ganar, no basta con mayoría de votos, sino también ganar en el distrito judicial correspondiente, o en su defecto, ser la segunda opción que sí triunfe en su distrito. La rotación cubrirá ocho años, con cambios en 2027 que durarán nueve años. Actualmente, solo tres aspirantes están en funciones: dos magistrados y una magistrada, el resto son postulados por diferentes poderes del estado. La reforma eliminó la titularidad del Consejo y la concentraba en una sola persona en el pasado, pero ahora corresponde al Tribunal de Disciplina Judicial. Cualquier cambio en la duración del cargo requiere una reforma legal con mayoría calificada, que Morena y sus aliados controlan. Las campañas comenzarán el 24 de abril con formatos austeros: solo en redes sociales y material impreso biodegradable; magistrados en funciones solo podrán hacer campaña fuera de su horario laboral.