El titular de la Unidad de Operación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en el Estado de México, Juan Carlos Santiago Pimentel, reveló que cerca de 350 mil personas mayores de 15 años en la entidad no poseen habilidades básicas de lectura ni escritura. Por género, la proporción es de dos mujeres por cada hombre, y en zonas marginadas puede ser de hasta tres mujeres por cada varón, advirtió en entrevista con El Sol de Toluca. Esta condición limita su acceso a oportunidades económicas, facilita la adquisición de bienes inmuebles y afecta su participación social.
Los municipios con mayor rezago son Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo y San Felipe del Progreso, donde el porcentaje de analfabetismo llega al 9%. Autoridades estatales trabajan en estrategias para ofrecer educación básica a estas personas.
El 4 de febrero pasado, Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, firmó un acuerdo con el INEA y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación estatal. Este convenio busca apoyar a personas en rezago educativo, creando comisiones de seguimiento en los 125 municipios, de las cuales ya se han establecido alrededor de 90, integradas por presidentes municipales, secretarios técnicos y representantes de diversos sectores, incluyendo desarrollo social, educación y tecnología.
Además, se lanzó una convocatoria dirigida a servidores públicos y docentes, activos o jubilados, para identificar a personas en rezago y brindarles instrucción. Los profesores estatales recibirán constancias valuadas en puntos que podrán usar en su promoción si alfabetizan a una o dos personas, mientras que los maestros federalizados obtendrán reconocimiento en la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAM) por su labor.
Santiago Pimentel hizo un llamado a la sociedad para que participe como alfabetizadores voluntarios y ‘levante bandera blanca’ en la lucha contra el analfabetismo en la entidad, que actualmente presenta un porcentaje del 4.1%. A nivel nacional, el objetivo es reducir este porcentaje al 4%.
El funcionario invitó a la colaboración de empresas, el Consejo Coordinador Empresarial, el SNTE, la Secretaría de la Mujer y el sector público para fortalecer este esfuerzo conjunto.