A 11 años de Ayotzinapa, CIDH insiste en la búsqueda y justicia para los 43 normalistas desaparecidos

Por: Equipo de Redacción | 26/09/2025 15:00

A 11 años de Ayotzinapa, CIDH insiste en la búsqueda y justicia para los 43 normalistas desaparecidos

A más de una década de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Gobierno de México intensificar la búsqueda de los normalistas y garantizar un diálogo transparente con sus familias. Además, instó a las autoridades a fortalecer los esfuerzos en investigaciones y en la sanción de los responsables.

La CIDH recordó la medida cautelar 409/14, vigente, que exige al Estado prestar atención especial a los estudiantes sobrevivientes de los hechos del 2014. La Comisión destacó que, según el último informe de la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (COVAJ), existen indicios que apuntan a la posible participación de crimen organizado, policías, militares y autoridades estatales, pero las investigaciones siguen sin esclarecer completamente los hechos, dejando a las familias sin respuestas.

Asimismo, la organización internacional resaltó que las familias continúan exigiendo acceso a documentos de la Secretaría de la Defensa, que podrían ayudar a esclarecer el caso. La CIDH expresó preocupación por los obstáculos que enfrentan las familias, como el presunto otorgamiento irregular de beneficios a militares y la negativa a entregar documentación, dificultando la justicia.

Este jueves, normalistas y padres de los 43 se congregaron en el Campo Militar 1-A, en la Ciudad de México, para manifestar su molestia por la poca cooperación de la Secretaría de la Defensa Nacional en las investigaciones. La principal demanda fue que la Fiscalía General de la República (FGR) y el gobierno federal no descarten ninguna línea de investigación que involucre al Ejército.

Asimismo, exigieron la publicación de los 800 folios restantes de documentos clasificados relacionados con el caso y que no han sido entregados pese a varias solicitudes de expertos y familiares.

Durante la protesta, Emiliano Navarrete, padre de José Ángel, afirmó con determinación: “No vamos a dejar que instituciones como esta queden impunes por el crimen de lesa humanidad que han cometido. Seguiremos luchando, ni un paso atrás, aunque pongamos en riesgo nuestras vidas.”

Por su parte, Epifanio Álvarez, padre de Jorge Álvarez Nava, reclamó la falta de entrega de documentos, cuestionando: “¿Por qué no los entregan si son culpables? Participaron, y si los delincuentes hubieran sido otros, ya los habríamos encontrado. Es difícil, porque todos actuaron a su manera.”