NAUCALPAN, Edomex., 17 de octubre de 2025.- Desde el jueves 2 de octubre, Kimberly Moya González, de 16 años, no ha sido localizada. Han transcurrido 16 días y la familia denuncia que la investigación avanza lentamente, incrementando la angustia y la desesperanza.
Aunque la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) anunció la detención de dos personas presuntamente relacionadas con su desaparición, aún no hay rastros de la menor. Los familiares acusan a las autoridades de negligencia, señalando que no se han realizado operativos ni búsquedas efectivas en las zonas donde podría encontrarse Kimberly.
Familiares y amigos de Kimberly se manifestaron frente a los Juzgados de Tlalnepantla, tras la no comparecencia de los implicados en la audiencia programada. Con pancartas y consignas, los manifestantes reprocharon la falta de una justicia eficaz en el Estado de México, advirtiendo que cada día sin avances reduce las posibilidades de localizarla con vida.
Colectivos feministas y organizaciones de búsqueda coinciden en que este caso muestra la urgente necesidad de protocolos ágiles de respuesta y mejor coordinación entre dependencias estatales y municipales. Denuncian que los primeros días fueron aprovechados por trámites y oficios sin respuestas concretas, agravando la situación. Exigen la intervención de la Comisión Nacional de Búsqueda y que se investigue una posible omisión de servidores públicos de la FGJEM.
Mientras tanto, familiares y vecinos de Kimberly han intensificado su búsqueda por cuenta propia. Distribuyen volantes, recorren calles y difunden en redes sociales la ficha de búsqueda. Aunque cansados, aseguran que no dejarán de exigir justicia y verdad, con la esperanza de encontrarla con vida.
Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el Estado de México lidera a nivel nacional con más de 3,200 casos de desapariciones de mujeres en 2024. De esas, una de cada cuatro sigue sin ser localizada. Municipios como Ecatepec, Naucalpan, Toluca y Chalco concentran el 40% de los reportes recientes, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).