TOLUCA, Edomex., 11 de junio de 2025.- A pesar de los altos niveles de delincuencia y un clima de inseguridad que persiste en la región, el Estado de México se mantiene como el principal generador de empleos formales en el país, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Las ciudades de Ocoyoacac, Acambay y Villa Guerrero destacan por su contribución a esta tendencia.
De septiembre de 2024 a mayo de 2025, se registraron 133 mil 270 nuevas oportunidades laborales en el Estado de México, cifra que representa el 35.5 por ciento del total nacional. La sociedad civil y las cámaras empresariales demandan al gobierno estatal acciones más efectivas para reducir la inseguridad, que frena nuevas inversiones.
A nivel nacional, se crearon 133 mil 665 empleos formales en el mismo período, de los cuales 37 mil 22 corresponden al Estado de México, representando el 27.7 por ciento. La tasa de crecimiento en la entidad fue del 2 por ciento, tres veces mayor que el promedio nacional del 0.6 por ciento.
Este avance posiciona al Estado de México en primer lugar en creación de empleo en el país, en una lista que incluye a otros estados como Nuevo León, con 26 mil 874 nuevos empleos; Jalisco, con 18 mil 726; Quintana Roo, con 14 mil 612; y Baja California, con 13 mil 283. El resto de las entidades registraron pérdidas laborales.
Estos nuevos puestos equivalen a la población ocupada en municipios como Ocoyoacac, con 36 mil 246 personas; Villa Guerrero, con 36 mil 16; y Acambay, con 35 mil 333.
El crecimiento en generación de empleos ha sido posible gracias a una estrategia económica que combina el fortalecimiento del mercado interno, el apoyo constante a las empresas y el impulso a la inversión. Hasta abril, se han registrado más de 8 mil 900 millones de dólares en inversión extranjera y más de 121 mil millones de pesos en inversión nacional.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a cargo de Laura González Hernández, se han implementado acciones para fortalecer las cadenas de valor locales y facilitar el acceso al financiamiento, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
Estos resultados reflejan el esfuerzo coordinado entre el gobierno estatal, el sector empresarial y el sector académico. Cada nuevo empleo formal no solo aporta estabilidad y seguridad social, sino que también demuestra la confianza en el Estado de México como un lugar para invertir, producir y generar empleo.