A pesar de la prohibición, los giros negros operan clandestinamente en San Mateo Atenco

Por: Equipo de Redacción | 23/09/2025 20:30

A pesar de la prohibición, los giros negros operan clandestinamente en San Mateo Atenco

Desde 2015, los giros negros, que incluyen table dance y centros de espectáculos eróticos, fueron prohibidos en el Estado de México. Sin embargo, en San Mateo Atenco, estos establecimientos siguen operando de manera clandestina en zonas como Paseo Tollocan, vulnerando la normativa estatal que los considera ilegales.

El gobierno municipal asegura que ha intensificado los operativos para combatir su actividad y mantiene coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Además, se han realizado clausuras de bares y chelerías por incumplimientos administrativos, aunque denuncias ciudadanas indican que muchos locales reabren o continúan operando bajo modus operandi clandestino, con accesos restringidos y mecanismos para evadir inspecciones.

El vecino ‘Luis López’, quien prefirió mantener su identidad en reserva, relató que estos establecimientos operan a puerta cerrada en Tollocan y otras áreas, ofreciendo servicios con bailarinas y esquivando controles: “Operan a puerta cerrada, pero siguen abiertos. Hay mujeres que te bailan, y si llegas al precio, pues ya sabes”.

Al respecto, la alcaldesa Ana Muñiz informó que, durante este año, se han clausurado 15 establecimientos, principalmente por carecer de licencia, incumplir con los requisitos de Protección Civil o exceder los horarios permitidos. Algunos dueños incluso han violado los sellos de clausura, motivo por el cual se notificó a la Fiscalía mexiquense.

Para reforzar los controles, el municipio firmó un convenio con el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), coordinándose con protección civil y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisem) para realizar inspecciones conjuntas. Cada operativo queda registrado en una plataforma supervisada por la Secretaría de la Contraloría del Estado, con el fin de garantizar certeza jurídica y prevenir la corrupción. Además, inspectores municipales han recibido capacitación en el nuevo esquema de verificación.

En materia de trata de personas, Muñiz explicó que el delito se ha detectado principalmente en los cruceros de Avenida Solidaridad Las Torres, donde anteriormente se veía gran presencia de menores de edad acompañados por mujeres que trabajaban en los semáforos. Tras operativos en coordinación con la Fiscalía Especializada en Trata de Personas, se ha logrado disminuir esta práctica y rescatar víctimas, incluyendo un menor trasladado desde otra entidad.

La alcaldesa destacó que los operativos continúan y que la intervención en los cruceros ha reducido significativamente la presencia de menores y mujeres expuestas a riesgos.

Además, San Mateo Atenco mantiene activo el programa Alerta AHORA, un dispositivo de geolocalización dirigido a mujeres en situación de violencia. Actualmente, 164 mujeres cuentan con este mecanismo, que ha permitido respuestas inmediatas en casos de agresión y el rescate de una menor extraviada. Funcionando las 24 horas, conecta a las víctimas con la Policía de Género y el C4, facilitando la movilización rápida de las fuerzas de seguridad.

Muñiz enfatizó que, pese a los programas de prevención y apoyo en el municipio, es fundamental que los recursos en materia de violencia de género lleguen directamente a los gobiernos locales, ya que son la primera línea de respuesta ante emergencias y necesitan mayor apoyo para garantizar la seguridad de las víctimas.