A pesar de la reforma, internamientos involuntarios en hospitales psiquiátricos en México siguen en aumento

Por: Equipo de Redacción | 11/10/2025 10:00

A pesar de la reforma, internamientos involuntarios en hospitales psiquiátricos en México siguen en aumento

A pesar de la reforma a la Ley General de Salud que prohíbe los internamientos y tratamientos involuntarios para la atención de la salud mental y adicciones, en México aún existen pacientes recluidos en contra de su voluntad. La organización Documenta advierte que esta prohibición no ha sido suficiente, ya que los internamientos involuntarios persisten y han aumentado en los últimos años.

Según su informe, los hospitales psiquiátricos continúan funcionando como espacios de encierro y abandono, donde algunas personas llevan más de 20 años internadas sin un plan individualizado de atención. Para 2025, un total de 4,364 personas permanecen en estos centros, de las cuales 3,606 están recluidas de manera involuntaria, que representa el 82.6% del total.

El reporte revela que, de los internados, 512 han estado más de 20 años en aislamiento, 173 entre 11 y 20 años, y 348 de 1 a 10 años. Los hospitales con mayor número de internados involuntarios son la Clínica Psiquiátrica “Dr. Everardo Neuman Peña” en San Luis Potosí con 504 internos, el Hospital Psiquiátrico “Dr. Rafael Serrano” en Puebla con 204, y en la Ciudad de México, el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez con 199, además del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro” con 137 y el CAISAME en Jalisco con 175.

Documenta señala que el internamiento involuntario ha aumentado en comparación con 2024, cuando había 2,168 personas en centros psiquiátricos, de las cuales aproximadamente la mitad estaban hospitalizadas sin su consentimiento. Sin embargo, también advierte que el número real podría ser aún mayor, ya que en algunos casos no se reporta claramente si el internamiento fue voluntario o involuntario.

Por ejemplo, en el Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, hay tres personas con más de 21 años institucionalizadas, pero todos los internamientos fueron considerados voluntarios. De manera similar, en el hospital federal “Dr. Samuel Ramírez Moreno”, de las 83 personas internadas por más de veinte años, solo 64 fueron reportadas como involuntarias.

Ante esta situación, Documenta hace recomendaciones a las autoridades de salud, instándolas a reforzar mecanismos para garantizar los derechos de los pacientes y reducir los internamientos involuntarios en los centros psiquiátricos del país.