ABM asegura que no hay más bancos involucrados en acusaciones de lavado de dinero en México

Por: Equipo de Redacción | 09/07/2025 21:30

ABM asegura que no hay más bancos involucrados en acusaciones de lavado de dinero en México

La Asociación de Bancos de México (ABM) descartó que existan más instituciones financieras implicadas en acusaciones por lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Emilio Romano, presidente de la ABM, afirmó en conferencia de prensa que no hay otros bancos o casas de bolsa en la lista de mencionados. Destacó que el sistema bancario mexicano es sólido y cuenta con una regulación alineada con estándares internacionales.

El directivo recordó que la banca ha mantenido contacto directo con las autoridades financieras mexicanas para colaborar en las investigaciones relacionadas con las supuestas acusaciones contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Sin embargo, hasta ahora, no se han comprobado los delitos señalados, y aseguró que, dado el tamaño de las instituciones implicadas, no se han registrado corridas bancarias ni afectaciones al sistema financiero en general.

Romano subrayó que la banca busca mantener un intercambio de información ágil con sus socios comerciales y que está preparada para prevenir usos ilícitos del sistema financiero, asegurando la resiliencia del sector.

Hace algunas semanas, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa de facilitar operaciones relacionadas con lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado, específicamente con grupos delictivos como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel del Golfo.

El presidente de la ABM opinó que, más que un daño reputacional, estos señalamientos representan un llamado para reforzar las medidas preventivas contra delitos financieros. Aseguró que el sistema bancario mexicano está preparado y que estas situaciones fortalecen el compromiso de mantener la seguridad y la prevención.

Respecto a la prórroga emitida por el Departamento del Tesoro, que desde el 4 de septiembre prohíbe a bancos estadounidenses operar con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, Romano precisó que esto no implica una imposición de sanciones. La medida solo afecta a los bancos de Estados Unidos, no a la banca mexicana, y el sector continúa vigilando y reportando transacciones sospechosas como parte de su responsabilidad.

Concluyó asegurando que el sistema financiero mexicano sigue firme, y que los bancos mantienen sus esfuerzos en la prevención y vigilancia para evitar el uso ilícito del sistema.