En respuesta a las recientes acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos relacionadas con presunto lavado de dinero, la Asociación de Bancos de México (ABM) trabaja en una reforma en el sector de fideicomisos para promover mayor competencia en el país.
Emilio Romano, presidente de la ABM, explicó que esta iniciativa se desarrolla en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el objetivo de implementar nuevos mecanismos de prevención de lavado de dinero (PLD).
El directivo enfatizó que la reforma busca brindar mayor certidumbre a los participantes del sistema financiero, incentivando el interés en el negocio fiduciario. 'Nuestro objetivo es fortalecer la certeza para las instituciones fiduciarias y facilitar la terminación de fideicomisos cuando no se cumplan obligaciones fiscales o en materia de PLD', afirmó Romano en conferencia de prensa.
A finales de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presuntos delitos relacionados con lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado, alegando que esas instituciones habrían realizado operaciones ilícitas con grupos delictivos como el Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel del Golfo.
Como medidas, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino temporalmente las instituciones afectadas, reemplazando a sus directivos, con el fin de proteger los derechos de ahorradores y clientes. Además, la Secretaría de Hacienda trasladó temporalmente los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam a instituciones de banca de desarrollo, aunque recientemente se anunció que serán adquiridos por Grupo Financiero Multiva y Kapital Bank, respectivamente.
Datos de la CNBV indican que, al cierre del primer semestre de 2025, el sector fiduciario en México supera los 11 billones de pesos, con CIBanco controlando aproximadamente el 28% del mercado, equivalente a 3.10 billones de pesos.
Romano resaltó que la reforma también busca reducir la concentración bancaria en el negocio fiduciario, fomentando la participación de más bancos en el mercado. 'En el pasado, tuvimos una concentración notable, y estos cambios facilitarán que más instituciones se interesen en este segmento', mencionó.
Además, recordó que la regulación mexicana en temas de PLD y actividades ilícitas está bien establecida y alineada con estándares internacionales como los del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Sobre la venta de activos de CIBanco e Intercam, Romano consideró que fue una decisión positiva, señalando que el mercado ha contribuido a solucionar los desafíos enfrentados por esas instituciones. 'Creemos que el mercado, junto con los intermediarios, está tomando las decisiones adecuadas para avanzar en esta materia', afirmó.
Por último, anunció que en la semana del 8 de septiembre, una delegación de la ABM viajará a Washington, Estados Unidos, para reunirse con funcionarios del Departamento del Tesoro, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). El objetivo es presentar los avances del sistema financiero mexicano en materia de PLD y compartir mejores prácticas.
Romano concluyó asegurando que México cuenta con una legislación sólida en lucha contra el lavado de dinero y actividades ilícitas, y que la visita fortalecerá aún más la cooperación internacional en estos temas.