Juan Carlos Portugal, abogado personal de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este jueves que la mandataria no tiene intención de solicitar asilo ni de fugarse del país ante las mociones de destitución presentadas en el Congreso. "Descarto rotundamente, en todo momento, que la presidenta de la República vaya a asilarse o dejar el país; ella no es una delincuente para hacerlo", declaró Portugal a periodistas en los exteriores del Palacio de Gobierno en Lima. El abogado añadió que Boluarte "está tranquila con su conciencia" y que actualmente se encuentra reunida con su Consejo de Ministros. Además, señaló que ella está preocupada por la situación del país y la gobernabilidad, aunque no ha discutido específicamente los pedidos de destitución. Portugal reafirmó su compromiso como defensor de Boluarte y aclaró que ella está evaluando las distintas opciones en el Congreso, por lo que también participa en reuniones con sus colaboradores. También descartó que el Congreso decida hoy mismo debatir y votar las mociones, sugiriendo que primero "deberían escuchar a la presidenta" antes de proceder. A nivel personal, el abogado recomendó que Boluarte no renuncie a su cargo, argumentando que hacerlo solo aceleraría su destitución y que aún queda medio año para las elecciones generales. Por su parte, la oficina de la Presidencia en Perú publicó un mensaje en la red social X (antes Twitter), en el que calificó de "falsa" la noticia de una supuesta renuncia de Boluarte. En tanto, el primer ministro, Eduardo Arana, anunció que el gobierno aceptará la decisión que tome el Congreso respecto a las mociones de destitución por presunta "incapacidad moral". Arana expresó que el Ejecutivo respetará el control político que la Constitución y el Legislativo decidan aplicar, y destacó que el aumento de la criminalidad no se resuelve con una vacancia, aunque afirmó que el gabinete no se aferra a sus cargos. Durante el debate parlamentario, la mayoría de los congresistas mostraron rechazo hacia Boluarte y solicitaron la votación en la misma jornada de las mociones para destituirla. Las iniciativas —respaldadas por partidos de derecha que usaron a Boluarte como candidata luego de la destitución de Pedro Castillo— cuentan con el apoyo de figuras con aspiraciones presidenciales, como Rafael López Aliaga, de Renovación Popular, y José Luna, de Podemos Perú. En caso de que la presidenta sea removida, asumirá provisionalmente el presidente del Congreso, sumándose así a los siete mandatarios que ha tenido Perú desde 2016, incluyendo a Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Boluarte misma.