El reciente fallo de la Corte Constitucional de Colombia ha generado gran atención al ordenar al congresista Miguel Polo Polo efectuar una reparación simbólica relacionada con las víctimas de los falsos positivos. La decisión surge después de que en noviembre de 2024, Polo Polo arrojara unas botas, que formaban parte del acto conmemorativo 'Mujeres con las botas bien puestas', en bolsas de basura en el Capitolio Nacional. Este acto fue duramente condenado por familiares y organizaciones que representan a las víctimas.
Según datos de la Justicia Especial de Paz (JEP), entre 2002 y 2008 al menos 6,402 jóvenes fueron ejecutados extrajudicialmente en Colombia, muchos tras ser engañados con promesas laborales falsas por miembros de la fuerza pública y presentados como bajas en combate, hechos conocidos como falsos positivos. Este caso representa una de las heridas más dolorosas del conflicto armado en el país.
La sentencia establece que Polo Polo debe devolver los objetos sustraídos del acto —las botas— que son considerados un símbolo de la memoria histórica de las familias afectadas, en particular de la Asociación de Madres de Familia de los Falsos Positivos (Mafapo). La resolución busca equilibrar derechos fundamentales como la libertad de expresión, la paz, la dignidad humana, la verdad y la memoria.
El pasado 4 de septiembre, la Corte Constitucional emitió la Sentencia T-375 de 2025, protegiendo los derechos de Mafapo tras la difusión de un video en noviembre de 2024 donde Polo Polo arrojaba las botas a la basura y cuestionaba la cifra oficial de víctimas. La acción, que causó conmoción social, fue interpretada por algunos como una falta de respeto hacia las víctimas.
El abogado Jhonatan Peláez Sáenz, representante legal del congresista, informó a través de un comunicado en X que Polo Polo no negó la existencia de las víctimas ni tuvo intención de ofender. Además, aclaró que las acciones del congresista corresponden a su ejercicio político y que desconocía que las botas formaban parte de una expresión artística elaborada por Mafapo y Rinconesarte Internacional.
Peláez agregó que analizarán con detenimiento el fallo de la Corte y tomarán las decisiones pertinentes en respeto a la autoridad judicial. Por ahora, se aguardan las acciones para cumplir con la orden del tribunal, en un proceso que continuará en desarrollo conforme a la ley y las instituciones judiciales.