Durante el Consejo de Ministros del 21 de octubre de 2025, el presidente Gustavo Petro habló durante varios minutos sobre la absolución del Tribunal Superior de Bogotá (TSB) en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue exonerado de cargos por fraude procesal y soborno. Petro resaltó que las interceptaciones telefónicas, que en primera instancia fueron usadas para condenar a Uribe y luego desestimadas en segunda instancia, surgieron a raíz de maniobras de la defensa para cambiar los testimonios de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave del proceso y considerado paramilitar. Petro afirmó que Uribe y su abogado intentaron manipular los testimonios y que en esas llamadas se encontró la voz del expresidente, lo que, según él, fue parte de un soborno a testigos. Criticó además la decisión de dos magistrados del TSB de considerar ilegales esas interceptaciones y advirtió sobre un recurso de casación que presentarán las víctimas ante la Corte Suprema de Justicia. Desde su cuenta en X, el abogado Sergio Clavijo Rangel, representante legal de Óscar Monsalve, padre de Juan Guillermo, rectificó la versión del mandatario respecto a la creación del bloque Metro. Aseguró que esa facción paramilitar no fue creada en la finca Guacharacas, propiedad de Uribe, como afirmó Petro, y que las declaraciones de sus clientes en el proceso judicial no han variado. Clavijo indicó que en el juicio se documentó que Juan Guillermo Monsalve fue condenado por secuestro extorsivo, no por hechos relacionados con paramilitarismo, y que solicitó beneficios por colaborar con la justicia, aunque estos no podían otorgarse bajo el sistema penal acusatorio. Finalizó solicitando a Petro que no estigmatice a los testigos, pues esas afirmaciones desde la Presidencia pueden poner en riesgo a quienes participan en los procesos judiciales, y destacó que sus clientes han actuado en honor a la verdad, a pesar de lo difícil que ha sido declarar contra su propio hijo y hermano.