Abogado laboralista revela los principales abusos de empleados en empresas mexicanas

Por: Equipo de Redacción | 21/10/2025 23:00

Abogado laboralista revela los principales abusos de empleados en empresas mexicanas

El abogado especializado en derecho laboral, Ignacio de la Calzada, moderó un video en TikTok (@laboral_tips) en el que expuso diversos comportamientos que, según su experiencia, constituyen abusos laborales por parte de algunos empleados en distintas empresas de México. Aclaró desde un inicio que sus observaciones no pretenden generalizar ni criminalizar a los trabajadores, sino señalar prácticas específicas: “No quiero decir que todos los trabajadores abusen y hagan esto, pero es totalmente real”.

Una de las conductas más comunes es vincular bajas médicas con vacaciones. De la Calzada explicó que muchos empleados, ante la negativa de solicitar días libres o vacaciones, optan por acudir al médico, obtener una baja y, posteriormente, irse de viaje. “Muchísimos trabajadores, y esto lo he visto en empresas, piden días de vacaciones y, al no ser aprobados, se van al médico, cogen la baja y aprovechan para viajar”, afirmó. Este patrón afecta tanto la credibilidad del sistema de bajas como el ambiente laboral.

Otro comportamiento señalando por el experto es el absentismo injustificado. Catalogó como habitual que los empleados llegan tarde de forma recurrente, sin avisar y después de la hora acordada. “Empiezan a las cinco y cinco, cinco y siete minutos, y esto se vuelve costumbre”, indicó, resaltando que corresponde a las empresas establecer límites y reglas claras.

Asimismo, De la Calzada denunció la llamada 'baja productividad intencionada', en la que algunos trabajadores admiten disminuir sus actividades con el objetivo de ser despedidos. “Algunos reconocen que bajan el ritmo con esa finalidad, lo cual es un problema legal, ya que el despido por bajo rendimiento puede ser difícil de probar y aprovecharse como estrategia de indemnización”, explicó.

Otra práctica ilegal es el mal uso de recursos de la empresa. Algunos empleados utilizan bienes corporativos, como ordenadores, combustible o material de oficina, para actividades personales durante su tiempo libre, sin que esto represente un costo adicional para la compañía, según señaló de la Calzada: “Muchos cogen gasolina, cargan el coche y lo usan el fin de semana”.

El robo de información confidencial para beneficio personal o para competir con la empresa también fue destacado. De la Calzada relató casos en los que empleados recopilan datos de clientes o información estratégica antes de cambiar de empleo o montar su propia empresa, situación que puede acarrear complicaciones legales.

Otra irregularidad es la falsificación de horas extraordinarias, lo que genera perjuicios económicos y conflictos internos. Además, mencionó la creación de ambientes laborales conflictivos, denunciando a compañeros que generan mal ambiente constantemente.

El uso del teléfono móvil durante el horario laboral fue otro de los puntos señalados, catalogado como una práctica frecuente que genera tensiones. El abogado sugirió que, aunque las empresas pueden prohibir el uso del móvil, el abuso en su uso también es motivo de conflicto.

Por último, alertó sobre la manipulación de justificantes médicos y el abuso de confianza, prácticas que han llevado incluso a despidos. “He visto justificantes de urgencias falsificados y gente despedida por ello”, comentó. Para las empresas, recomendó implementar medidas y controles claros para evitar estos abusos y actuar en consecuencia, advirtiendo que tanto el uso indebido de recursos como la falsificación de documentos no están permitidos por la ley y pueden prevenirse con acciones concretas.