Académicos de la UAEMex exigen diálogo y solución a demandas del movimiento estudiantil tras 42 días de suspensión

Por: Equipo de Redacción | 10/06/2025 20:00

Académicos de la UAEMex exigen diálogo y solución a demandas del movimiento estudiantil tras 42 días de suspensión

La Asamblea de Académicas y Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) hizo un llamado urgente al Consejo Universitario para atender las demandas del movimiento estudianti, que lleva 42 días de suspensión de actividades. En un pronunciamiento leído frente al edificio histórico de Rectoría, el profesor e investigador Alberto Saladino García instó a sus colegas a actuar con empatía y solidaridad hacia los estudiantes organizados. Rechazó medidas unilaterales como el regreso a clases virtuales sin consenso de las asambleas estudiantiles, y solicitó crear espacios de diálogo genuinos, evitando simulaciones o estrategias como clases por Teams, asambleas externas o amenazas veladas. Además, advirtió contra el uso de incentivos institucionales, como el descuento del 10% en cuotas escolares, considerados como formas de 'esquirolaje disfrazado de legalidad'. Entre las propuestas destacadas, propuso organizar un Congreso Universitario resolutivo para construir un modelo de universidad crítica, democrática, científica, humanista y popular, que permita actualizar los planes de estudio. También llamó a solicitar un presupuesto constitucional para ampliar la matrícula universitaria y participar en una reforma a la Ley Orgánica Universitaria. Sobre la duración del movimiento, Saladino García afirmó que la suspensión se mantendrá «hasta que se satisfagan las demandas contenidas en el pliego petitorio», entre ellas, la resolución de las mismas a través de la legislación vigente, sin necesidad de una nueva ley. Finalmente, advirtió que las autoridades universitarias parecen apostar al desgaste del movimiento, rememorando la huelga de 1976, cuando pasaron cinco meses sin que los estudiantes se cansaran. Docentes e investigadores respaldaron públicamente al movimiento estudiantil y exigieron una respuesta inmediata al pliego petitorio general.