Accidente de avión militar en Amazonas venezolano deja 7 fallecidos y 3 heridos durante operativo con comunidades indígenas y elecciones

Por: Equipo de Redacción | 30/07/2025 10:00

Accidente de avión militar en Amazonas venezolano deja 7 fallecidos y 3 heridos durante operativo con comunidades indígenas y elecciones

Un avión de la Aviación Militar Bolivariana de Venezuela se estrelló en el estado Amazonas, en la frontera con Brasil y Colombia, resultando en la muerte de siete personas, incluyendo al copiloto, y dejando a otras tres heridas, según informó este miércoles el ministro de Defensa, Vladimir Padrino. La aeronave, que cayó este martes a las 08:30 hora local (12:30 GMT), trasladaba a miembros de la comunidad indígena Yanomami hacia una localidad en el municipio del Alto Orinoco y regresaba con material y equipos del Consejo Nacional Electoral (CNE) tras los comicios municipales del pasado domingo. En un comunicado oficial difundido por Telegram, Padrino expresó que "el alma de la institución armada se ha enlutado con la partida física de nuestros hermanos indígenas" y afirmó que las tres personas heridas ya están recibiendo atención médica. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) abrió una investigación, por orden del presidente Nicolás Maduro, para determinar las causas del siniestro. La aeronave, un Cessna Grand Caravan C-208B con las siglas AMB-4292, perteneciente al Grupo Aéreo de Transporte, era pilotada por el mayor Yonkers Atahualpa Salimey Rujano, acompañado del capitán Luis Alberto Durán Caripa, copiloto, y la teniente Valerie Julbet Valentiner Vera, jefa de máquina. Padrino lamentó la muerte de Durán Caripa, quien sirvió al país con patriotismo y compromiso. En enero pasado, un accidente similar en Caracas dejó la muerte de tres militares cuando la aeronave en la que viajaban se precipitó en una zona montañosa, según informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). En esa ocasión, la aeronave del Ministerio del Interior transportaba al teniente coronel Alejandro Perozo Espinel, al primer teniente José Alejandro Almazán Barragán y al sargento mayor de segunda Eduardo Rodríguez.