Accidente en San Luis Potosí: Patrulla estatal atropella a civil durante recorrido sin sirena ni luces encendidas

Por: Equipo de Redacción | 18/10/2025 13:00

Accidente en San Luis Potosí: Patrulla estatal atropella a civil durante recorrido sin sirena ni luces encendidas

Un aparatoso choque protagonizado por una patrulla de la Guardia Civil Estatal en San Luis Potosí ha despertado indignación en la ciudadanía, especialmente tras la difusión de un video en redes sociales que contradice la versión inicial de las autoridades. En las imágenes, captadas por una cámara de seguridad y compartidas por el medio local Omar Niño, se aprecia cómo una patrulla circulaba a exceso de velocidad por un cruce en un semáforo, sin usar sirena ni torretas, y sin indicios de que intentara frenar. La unidad oficial sobrepasó un tope y chocó violentamente contra un vehículo Volkswagen, conocido como “vocho”, que esperaba en el semáforo para girar. La fuerza del impacto hizo que la rueda del vehículo chocada saliera proyectada, cruzando la avenida. Lo más llamativo para los internautas fue que la patrulla no encendió luces ni sirenas, incumpliendo el reglamento de tránsito en situaciones de emergencia. En un primer comunicado, las autoridades señalaron que el responsable del percance habría sido el conductor del automóvil, sugiriendo que invadió el paso de la patrulla. Sin embargo, el video viralizó rápidamente la verdad: el responsable fue el propio vehículo oficial. Hasta ahora, se desconoce el estado de salud del conductor del vocho, aunque varios testigos reportan lesiones derivadas del impacto. Tampoco se ha informado si las autoridades sometieron a los policías involucrados a peritajes internos para verificar si actuaron conforme a los protocolos. Técnicos y colectivos ciudadanos han reiterado la importancia de que las fuerzas de seguridad respeten el reglamento de tránsito, en particular el uso obligatorio de sirenas y luces en operaciones oficiales. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado aún no ha emitido una postura definitiva, pero la presión social crece ante la evidencia del video y la necesidad de justicia y transparencia en el proceso.