CHIAUTLA, Edomex., 07 de julio de 2025 — Para prevenir inundaciones y salvaguardar las tierras agrícolas del oriente del Estado de México, el Gobierno estatal realizó operaciones de limpieza en el Río Papalotla, en Chiautla. En un esfuerzo interinstitucional, se retiró el azolve acumulado en el cauce y se colocaron más de mil costales de arena como barrera de contención ante posibles desbordamientos por las lluvias recientes.
Este trabajo busca reducir riesgos en zonas habitadas y proteger la producción agrícola regional, vital para la economía local. La iniciativa fue coordinada entre la Secretaría del Campo del Estado de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Guardia Nacional, la Secretaría General de Gobierno, autoridades municipales y jóvenes del Servicio Militar Nacional.
Con maquinaria especializada, se intervino un kilómetro del cauce, logrando avances efectivos en las áreas de mayor riesgo. Como parte de los siguientes pasos, la Secretaría del Campo desplegará dos excavadoras más para fortalecer los puntos críticos en los municipios de Chiautla, Tepetlaoxtoc y Papalotla, considerados parte del corredor agrícola más importante del oriente mexiquense.
Las zonas priorizadas para continuar los trabajos esta semana incluyen Puente de Piedra, zona de compuertas, Dos Bocas, Ocopulcoy y Tepetitlán, regiones con antecedentes de riesgo por acumulación de agua en temporadas de lluvias.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con el medio ambiente, la prevención de desastres naturales y el fortalecimiento del campo. La seguridad hídrica es una prioridad en la administración, especialmente en zonas rurales donde la actividad agrícola depende del manejo adecuado de los cuerpos de agua.
La colocación de barreras de arena no solo previene desbordamientos, sino que también brinda tranquilidad a las comunidades cercanas, permitiendo que los productores continúen trabajando sin temor a pérdidas por crecidas del río. Estas acciones fortalecen la seguridad de las familias y aseguran la continuidad de la actividad agrícola en la región.