Acciones de Alphabet se recuperan tras fallo judicial que evita su división y garantiza ingresos clave

Por: Equipo de Redacción | 03/09/2025 16:00

Acciones de Alphabet se recuperan tras fallo judicial que evita su división y garantiza ingresos clave

Las acciones de Alphabet, matriz de Google, cerraron con un incremento superior al 9 por ciento este miércoles, luego de que un juez estadounidense fallara en contra de dividir la empresa, eliminando un importante obstáculo regulatorio y sumando aproximadamente 210 mil millones de dólares a su valor de mercado.

El fallo del martes, dictado por el juez Amit Mehta, permite a Google mantener el control de su navegador Chrome y del sistema operativo Android, además de prohibir ciertos contratos exclusivos con fabricantes de dispositivos y desarrolladores de navegadores.

Asimismo, se autorizó a Google continuar realizando pagos a socios como Apple para que su motor de búsqueda siga presente en sus productos. Las acciones de Apple cerraron con un aumento del 3.8 por ciento.

“Este resultado elimina un gran impedimento legal y demuestra que el tribunal busca soluciones pragmáticas en lugar de tácticas extremas”, comentó Matt Britzman, analista senior de acciones de Hargreaves Lansdown.

Las acciones de Alphabet, que alcanzaron un máximo histórico de 231.31 dólares, han subido casi un 22 por ciento en lo que va del año, superando al índice S&P 500, aunque aún están detrás de Meta, su competidor en tecnología.

El fallo también mantiene la capacidad de Alphabet de fortalecer su colaboración con Apple y considerar la integración de su inteligencia artificial Gemini en futuros modelos de iPhone, señalaron analistas.

“Los pagos de Google a sus socios han sido una fuente significativa de ingresos para la compañía, por lo que seguir con ellos representa un alivio en un año difícil”, expresó Ben Barringer, jefe de investigación tecnológica en Quilter Cheviot, inversionista en Apple y Alphabet.

Se ha reportado que Apple estaba en conversaciones preliminares para incorporar Gemini AI en un renovado asistente de voz Siri en sus dispositivos, según Bloomberg News del mes pasado.

El gobierno de Estados Unidos presentó una demanda contra Google en 2020, acusándola de mantener ilegalmente un monopolio en los servicios de búsqueda mediante acuerdos exclusivos con fabricantes de dispositivos y desarrolladores de navegadores.

Las acciones de Alphabet cotizan a unas 20.3 veces las expectativas de ganancias, una valoración menor en comparación con otras empresas de las llamadas Siete Magníficas y el índice S&P 500.

El Departamento de Justicia afirmó que las soluciones propuestas abrirán el mercado de servicios de búsqueda y fomentarán la competencia en inteligencia artificial generativa (GenAI).

El juez Mehta, en fallos anteriores, había considerado que Google violaba leyes antimonopolio, pero en esta ocasión decidió no ordenar una división, citando la competencia emergente de herramientas de IA como ChatGPT.

El fallo establece que Google debe compartir ciertos datos de búsqueda e interacción con sus rivales, lo cual podría facilitar el desarrollo y mejora de chatbots y herramientas de búsqueda en competencia. Sin embargo, los analistas consideran que la escala y liderazgo en datos de Google siguen siendo dominantes.

“El intercambio de datos con alcance limitado solo podría marginalmente incrementar la competencia en servicios de IA generativa”, explicó Nick Rodelli, analista legal de Washington Analysis de CFRA Research.