En agosto, la actividad económica en México aumentó un 0.2 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) reveló que este crecimiento fue principalmente impulsado por el sector terciario, que abarca comercio, servicios y turismo, con un incremento del 0.7 por ciento respecto a agosto de 2024.
Por otro lado, las actividades secundarias, relacionadas con la industria manufacturera, retrocedieron un 2 por ciento en el mismo período. En términos mensuales, el IOAE aumentó un 0.1 por ciento, influenciado por el crecimiento del 0.1 por ciento en el sector terciario, mientras que el sector secundario no presentó cambios respecto al mes anterior.
Analistas financieros destacan que la economía mexicana sigue enfrentando diversos riesgos tanto internos como externos, incluyendo la baja confianza empresarial y la incertidumbre derivada de posibles aranceles con Estados Unidos. La desaceleración en la economía estadounidense, advierten, representa un riesgo adicional para la actividad industrial y, en especial, para las manufacturas, ya que la demanda externa se mantiene débil.
Para mantenerse informado, únete al canal de El Sol de México en WhatsApp y no perderte las noticias más importantes.
El autor de este informe, un músico, mago, fotógrafo y periodista especializado en temas de finanzas públicas, pensiones, banca, transparencia y asuntos fiscales, continúa analizando el panorama económico del país.