Actividad económica en México se mantiene estancada en mayo de 2025, con señales de desaceleración

Por: Equipo de Redacción | 22/07/2025 09:30

Actividad económica en México se mantiene estancada en mayo de 2025, con señales de desaceleración

La actividad económica en México mostró una pausa en su crecimiento en mayo de 2025, al registrar cero variación respecto al mes anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), tras varios meses de fluctuaciones, la economía mexicana no presentó avances en mayo, después de haber crecido 0.4 por ciento en abril y presentado una contracción de 0.2 por ciento en marzo.

En comparación anual, la economía creció apenas 0.4 por ciento respecto a mayo de 2024. Por sectores, las actividades primarias, que comprenden agricultura y ganadería, destacaron con avances del 3.6 por ciento mensual y del 5.4 por ciento anual. Por otro lado, las actividades secundarias, relacionadas con la industria, registraron un aumento marginal del 0.6 por ciento mensual y una caída del 0.4 por ciento en el año.

El sector de servicios, o actividades terciarias, también mostró un ligero descenso del 0.4 por ciento en mayo, aunque en comparación con el año pasado, creció 0.6 por ciento. El comercio mayorista fue uno de los segmentos más afectados, con caídas del 2.6 por ciento mensual y del 7.8 por ciento anual. Otros sectores de servicios, como alojamiento temporal y preparación de alimentos, también reportaron resultados negativos en ambos períodos.

Analistas de Banamex consideran que en junio la economía continuará con crecimiento nulo, estimando un incremento trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) del 0.4 por ciento en el segundo trimestre. Además, alertan que las perspectivas futuras no son optimistas, dado el ambiente de alta incertidumbre económica.

En un reporte, señalaron que aunque ha habido cierta mejoría en la actividad económica en meses recientes, el crecimiento sigue siendo modesto y la probabilidad de una contracción profunda en el corto plazo ha disminuido, pero no ha sido completamente descartada.