La importancia de la educación para lograr la inclusión plena de las mujeres trans y la comunidad LGBT en México fue destacada por la activista trans Kenya Cuevas durante la presentación de su primer libro, titulado 'Casa de las Muñecas'. La evento tuvo lugar en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), donde Cuevas estuvo acompañada de integrantes de la diversidad sexual. El libro, lanzado en diciembre, comparte vivencias personales que la motivaron a promover acciones en favor de las mujeres trans, con la intención de que puedan vivir con dignidad y sin violencia.
Cuevas recordó que, desde su infancia, enfrentó discriminación y violaciones a sus derechos humanos al ser discriminada pese a saber quién era, una situación que viven muchas mujeres trans en México, que enfrentan violencia sistemática aún en 2025, así como otros miembros de la comunidad LGBT que luchan por respeto, inclusión y un ambiente libre de violencia.
El libro, que ya ha sido presentado en 20 Ferias del Libro en distintas entidades del país y ha sido traducido al inglés, promueve la resiliencia, la autosuperación y la construcción de núcleos familiares con miembros de género diverso. La activista destacó el impacto positivo de esta obra cuando familiares de personas trans y gays expresan haber entendido mejor a sus seres queridos después de conoceros vivencias.
Cuevas enfatizó en la necesidad urgente de un sistema de salud inclusivo con atención multidisciplinaria, ya que actualmente en México, y especialmente en el Estado de México, aún se registran defunciones de mujeres trans en proceso de transición debido a la falta de servicios especializados.
Asimismo, lamentó que, a pesar de las violaciones a los derechos humanos de la comunidad LGBT, aún se benefician de los cuerpos de personas trans fallecidas, los cuales son donados a universidades para fines educativos o de investigación. En respuesta a esta problemática, Cuevas ha trabajado en la consolidación del Mausoleo Tiresias, considerado el primer cementerio en México dedicado a la comunidad trans.
Entre sus proyectos futuros, la activista planea publicar más libros para difundir temas relevantes como la formación de asociaciones civiles de la comunidad LGBT, derechos, privación de libertad y transexualidad, con el objetivo de seguir promoviendo el reconocimiento y respeto de los derechos humanos en México.