Activista venezolano revela detalles de su grave estado de salud tras ataque en Bogotá: “Me destruyeron el pie”

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 20:30

Activista venezolano revela detalles de su grave estado de salud tras ataque en Bogotá: “Me destruyeron el pie”

Los habitantes y las autoridades de Colombia y Venezuela quedaron impactados por el atentado sufridos por Luis Alejandro Peche, activista y consultor político venezolano, y Yendri Velásquez, también activista del mismo país. El ataque sicarial ocurrió el 13 de octubre de 2025 en la localidad de Usaquén, en Bogotá, y dejó a ambos gravemente heridos.

En una entrevista con Noticias Caracol, Peche relató que su llegada a Colombia ocurrió tras la detención de su amigo, el periodista venezolano Carlos Marcano, quien actualmente está encarcelado como preso político sin justificación aparente.

Peche y Velásquez llevaban dos meses residiendo en Bogotá, donde ocurrieron los hechos. Esa tarde, al salir de un edificio para abordar un taxi, fueron interceptados por un grupo de hombres armados y encapuchados. "Lo único que recuerdo fue a una persona acercándose y pidiendo auxilio", comentó Peche. Aseguró que una de las personas le apuntó con un arma en la cabeza, escuchando claramente cuando el arma se atascó.

Al reaccionar de forma instintiva, Peche saltó una jardinera y se protegió la cabeza, momento en que escuchó múltiples disparos que impactaron a ambos activistas. Peche recibió seis balazos, mientras que Yendri Velásquez fue alcanzado por ocho disparos. Estiman que en total se dispararon unos 20 tiros.

Las heridas físicas de Peche son severas. Tiene una laceración en el abdomen, tres impactos en un muslo y una fractura cuádruple en un pie, cuyo hueso quedó pulverizado y los dedos fracturados. Aunque no sufrió daños en sus huesos y arterias, su pie necesita una cirugía de reconstrucción de cartílago y hueso para poder caminar y mantener su pasión por correr.

El activista expresó la importancia de su recuperación, que no solo garantizará su movilidad, sino también su bienestar emocional. Reiteró que no abandonará su labor, a pesar de las amenazas y ataques, los cuales calificó como intentos de asesinato disfrazados de intimidación.

Peche informó también que su amigo permanece en estado crítico en un centro médico de Bogotá. A través de su cuenta en X, criticó la violencia que enfrentan quienes defienden los derechos humanos y alertó que la inseguridad no solo afecta a Venezuela, donde Nicolás Maduro lidera un régimen represor, sino que también ha convertido a Colombia en un país peligroso para activistas.

A pesar de las adversidades, Peche afirmó que no dejará de luchar: "Hacer política, defender derechos humanos o incluso opinar sobre Venezuela puede costar la vida. Lo vivimos en carne propia. Todavía lo estoy procesando, pero lo más importante es que estamos aquí para contarlo. Gracias a todos los que han mostrado su apoyo. No nos detendremos".