Activistas critican que 'Hoy No Circula' en Valle de Toluca solo busca recaudar recursos, no mejorar la calidad del aire

Por: Equipo de Redacción | 16/06/2025 07:30

Activistas critican que 'Hoy No Circula' en Valle de Toluca solo busca recaudar recursos, no mejorar la calidad del aire

El próximo 1 de julio entrará en vigor el programa Hoy No Circula en 12 municipios del Valle de Toluca. Sin embargo, activistas especializados en movilidad y medio ambiente consideran que la medida es limitada, fragmentaria y podría tener fines recaudatorios más que de mejora ecológica.

Dante Álvarez Jiménez, integrante de colectivos ciudadanos que promueven un uso más equitativo del espacio público, mencionó que, aunque el diagnóstico ambiental del programa es correcto, las soluciones propuestas son parciales y carecen de un enfoque estructural.

‘Toluca enfrenta un problema ambiental grave que requiere soluciones integrales. Lo que estamos viendo es una estrategia paliativa que no ataca las raíces del problema’, afirmó en entrevista con El Sol de Toluca.

Asimismo, cuestionó el aspecto financiero del programa, señalando que su implementación sin medidas complementarias da la impresión de que se busca más la recaudación vía multas que promover una movilidad sustentable.

‘Parece que el objetivo principal no es mejorar la calidad del aire, sino generar ingresos. Esto se evidencia en la falta de un transporte público eficiente y en la poca vigilancia sobre las industrias contaminantes’, agregó.

El programa se aplicará en Toluca, Metepec, Lerma, San Mateo Atenco, Zinacantepec, Tianguistenco, Temoaya, Xonacatlán, Calimaya, Almoloya de Juárez, Chapultepec y Mexicaltzingo. En estos municipios circulan más de 736 mil vehículos, según datos del INEGI y la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, de los cuales sólo el 27% cuenta con verificación vigente.

Durante la segunda mitad de 2025 no se impondrán sanciones económicas. Las multas comenzarán en enero de 2026, con montos que varían entre 20 y 30 UMAS, equivalentes a entre 2 mil 171 y 3 mil 257 pesos.

Cabe recordar que en la Ciudad de México, desde los años noventa, se aplica el Hoy No Circula. Estudios académicos indican que, en lugar de reducir la contaminación, dicha medida favoreció el incremento en la compra de vehículos, ya que muchas personas adquirieron autos adicionales para mantener su movilidad.

Dante Álvarez advirtió que Toluca podría seguir la misma tendencia, pues la ciudad carece de una red de transporte articulada, con rutas limitadas, y el crecimiento del uso de motocicletas refleja una necesidad más que una opción real.

‘Ya estamos viendo más motocicletas. La proliferación de motos está vinculada a la pobreza y a la insuficiencia del transporte público. No es una elección, sino un resultado del abandono del Estado’, indicó.

El Plan Colibrí, que busca reorganizar el transporte público, reconoce que el 80% de las unidades operan en irregularidad, muchas de ellas diésel concentradas en el centro y terminales, dejando de lado las zonas periféricas.

‘Redistribuir y reorganizar las rutas mejoraría el servicio y contribuiría a reducir emisiones. Pero sin un rediseño real, cualquier medida será limitada’, comentó.

En días de alta circulación, Toluca ha registrado niveles de partículas PM2.5 iguales o superiores a los de la zona metropolitana del Valle de México, según mediciones de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico.

El activista también resaltó la falta de supervisión sobre industrias y comercios, muchas de las cuales siguen operando sin cumplimiento de los límites de emisión autorizados.

‘El Estado debe reforzar la vigilancia y exigir a las empresas el cumplimiento de las regulaciones. Regular sólo a los vehículos particulares no es suficiente’, señaló.

Por último, enfatizó que la expansión urbana sin control ha eliminado vegetación y suelos de absorción, agravando la presencia de partículas PM10 en zonas pavimentadas con poca vegetación.

En conclusión, los colectivos advierten que, si la estrategia del Estado se centra únicamente en sancionar a los conductores particulares, sin ofrecer transporte público adecuado ni controlar las emisiones industriales, el programa Hoy No Circula difícilmente logrará mejorar la calidad del aire en el Valle de Toluca.