Activistas denuncian torturas y abusos contra Greta Thunberg en prisión de Israel

Por: Equipo de Redacción | 04/10/2025 12:00

Activistas denuncian torturas y abusos contra Greta Thunberg en prisión de Israel

Activistas de la Flotilla Global Sumud en Turquía denunciaron las condiciones en las que fueron detenidos por las autoridades israelíes, asegurando que estuvieron privados de comida y agua durante más de 36 horas. Además, denunciaron que la activista sueca Greta Thunberg fue víctima de golpes, trato degradante y tortura. Un total de 137 activistas, entre ellos 36 turcos y 101 de distintas nacionalidades, llegaron a Estambul en un avión de Turkish Airlines procedente de Israel. Al descender del avión, las activistas retiraron el uniforme que, afirmaron, les obligaron a usar las autoridades israelíes, y corearon consignas como “Palestina libre”. Durante su declaración a medios locales, describieron que estuvieron con las manos atadas, sin acceso a líquidos, llegando incluso a intentar beber agua del inodoro por la sed. La activista turca Aycin Kantoglu relató que varias mujeres fueron despojadas de sus pañuelos, lo que llevó a otras a quitarse camisetas para ayudarlas a cubrirse la cabeza. También denunció que a Thunberg la esposaron, le colocaron una bandera israelí en las manos a la fuerza y la golpearon. Kantoglu agregó que las registraron varias veces, revisaron sus dientes y que, pese a ello, no lograron intimidarlas. En prisión, observaron paredes con lemas como “Palestina libre”, mientras seguían gritando consignas bajo maltrato. Otro activista, Ersin Celik, afirmó que Greta Thunberg fue torturada severamente, siendo arrastrada por el suelo e incluso forzada a besar la bandera israelí. Bekir Develi, por su parte, denunció que fueron esposados en la espalda y expuestos al sol por más de cuatro horas. Otro testimonio explicó que en la madrugada ingresaron con perros y guardias armados en sus habitaciones, interrumpiendo su descanso continuamente. En Estambul, los activistas leyeron en voz alta los nombres de los turcos aún detenidos en Israel y exigieron su pronta repatriación. Según las autoridades turcas, otros 14 ciudadanos turcos permanecen en territorio israelí y serán retornados tras finalizar los trámites legales. Los barcos con ayuda humanitaria, interceptados en aguas internacionales a unas 70 millas náuticas de Gaza —una zona patrullada por la Armada israelí sin jurisdicción legal—, fueron considerados por Israel como una amenaza, justificando su operación. Los aproximadamente 450 activistas fueron detenidos y trasladados a la prisión de Saharonim, en el desierto. La organización denuncia que la operación violó derechos básicos y pide justicia para quienes aún permanecen en detención.