Ambientalistas en Tamaulipas esperan que, en esta ocasión, el propulsor (booster) del cohete Starship haya caído en aguas de Estados Unidos y no en el Golfo de México, tras las manifestaciones que realizaron en agosto. Jesús Elías Ibarra, quien lideró las protestas los días 24 y 25 de agosto en altamar, comentó a EL SOL DE TAMPICO que en esta ocasión se pudo observar que el booster cayó en territorio estadounidense, lo cual consideran positivo y un avance en la protección del Golfo de México.
Ibarra señaló que las movilizaciones han motivado a SpaceX a mejorar la precisión en sus amerizajes y que, en esta ocasión, los ingenieros de la empresa parecen haber asumido su responsabilidad respecto a los impactos en las aguas mexicanas. Desde Playa Bagdad, afirmó que la mortandad de fauna en la zona ha sido significativa, con cientos de aves y especies afectadas por la basura espacial y desechos en la playa.
El activista destacó que organizaciones como Conibio Global, Selva Tenek e Iván Rescata continúan trabajando para generar un cambio global, solicitando que la basura espacial y urbana deje de contaminar el Golfo de México. Además, reveló que en el décimo lanzamiento de SpaceX, un equipo federal enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum inspeccionó la zona, lo cual consideran que es importante para evaluar el impacto de dichas pruebas.
Ibarra expresó su esperanza de que las movilizaciones ayuden a que en futuros lanzamientos el propulsor del Starship caiga en territorio estadounidense, evitando así la contaminación en las aguas mexicanas.