La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 500 personas de diversas nacionalidades y con la participación de siete mexicanos, fue interceptada por el ejército israelí cuando intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza. Este acto ha sido condenado por varios gobiernos alrededor del mundo.
El Ministerio de Exteriores de Israel informó que varios barcos fueron 'detenidos sin problema' tras la interceptación, ocurrida a unos 128 kilómetros de la costa de Gaza. La flotilla, compuesta por más de 40 navíos, buscaba romper el bloqueo impuesto a la franja.
Los gobiernos de los activistas en las embarcaciones rechazaron la acción de la Armada israelí y solicitaron garantías para la integridad de toda la tripulación. En respuesta, México, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), exigió respeto a los derechos de los mexicanos detenidos en la flotilla.
Los siete mexicanos que participaban en la misión fueron identificados como Arlín Medrano Guzmán, Sol González Eguía, Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Laura Alejandra Veléz Ruis Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Gañindo. La finalidad de su participación era brindar ayuda humanitaria a una población que enfrenta una grave hambruna provocada por la guerra.
La SRE informó que los mexicanos llegaron al puerto de Ashdod, Israel, y serán trasladados al centro de detención de Ketziot. Además, la mexicana que apoyaba legalmente en la flotilla se dirige hacia Chipre.
Funcionarios de la Embajada de México en Israel se desplazaron hasta Ashdod para verificar las condiciones en el terreno, solicitar acceso consular y garantizar la seguridad e integridad de los connacionales, en línea con el derecho internacional, según detalló la misma secretaría en su cuenta de X.
La flotilla, liderada por la activista sueca Greta Thunberg, buscaba romper el bloqueo israelí y llevar ayuda a Gaza. Además de los mexicanos, participaban 13 brasileños, 3 argentinos, 2 colombianos y 3 uruguayos, sumando un total de 500 personas de distintas nacionalidades.
Esta no es la primera vez que Israel impide la entrada de ayuda humanitaria a Gaza desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, que ha causado más de 60 mil muertos y ha provocado una hambruna severa, especialmente entre los niños.