Activistas protestan en Toluca contra la llegada de Starbucks en Paseo Colón y su impacto social y ambiental

Por: Equipo de Redacción | 15/06/2025 14:00

Activistas protestan en Toluca contra la llegada de Starbucks en Paseo Colón y su impacto social y ambiental

Este domingo, activistas en defensa del pueblo palestino marcharon desde el monumento del Águila de Colón hasta el predio donde se edifica una nueva sucursal de Starbucks en Paseo Colón, en respuesta a la jornada internacional de acción descentralizada contra el genocidio. La manifestación ocurrió sin presencia policial y coincidió con la llegada de ayuda humanitaria desde China a la Franja de Gaza, en una operación aérea autorizada por Egipto.

Los asistentes denunciaron que el conflicto en Palestina, intensificado tras ocho meses de ataques en Gaza, está vinculado a las dinámicas económicas en México, donde grandes corporaciones financian o respaldan el régimen israelí. Una joven manifestante, portando una bandera palestina, afirmó: “El colonialismo no es solo ocupación militar. Es también una extensión del poder político y económico que se impone de décadas atrás”, frente al tapial donde ya se anuncia la tienda.

Con pancartas, bicicletas y consignas como ‘No más Starbucks, no más ecocidio’, los manifestantes acusaron al grupo Alsea, que opera Starbucks, Vips y Chili’s, de recibir apoyos para su expansión en el Estado de México. Una vocera expresó que “el Estado de México destinó 300 millones de pesos para construir instalaciones de transnacionales, y en lo que va del año aumenta el número de inversiones, siguiendo dinámicas de ecocidio”.

Advirtieron que en el proyecto de Paseo Colón podría realizarse tala de árboles, como ha ocurrido en otras sucursales de la misma marca, situación que colectivos ambientales han alertado en días recientes sin que exista información pública sobre autorizaciones de impacto ambiental.

Los manifestantes argumentaron que la instalación de la sucursal pone en riesgo el equilibrio urbano de una de las avenidas más transitadas de Toluca y la actividad de cafeterías independientes y comercios locales en la zona. Además, alertaron que la llegada de Starbucks podría acelerar procesos de gentrificación, elevando rentas, presionando los servicios públicos y desplazando negocios tradicionales.

Reprocharon también que el gobierno estatal favorece la apertura a capitales privados sin evaluar los impactos sociales y ambientales, y señalaron que estas empresas participan en conflictos internacionales y megaproyectos en México que despojan tierras, expulsan comunidades y dañan el medio ambiente.

La protesta finalizó en el predio en construcción, donde los asistentes colocaron mantas en solidaridad con Palestina y convocaron al boicot internacional contra las empresas señaladas. Desde Toluca, advirtieron que continuarán denunciando el impacto de estas marcas en la vida comunitaria, los ecosistemas urbanos y la soberanía territorial, en defensa del medio ambiente y los derechos sociales.