Actores de doblaje exigen regulación legal ante el avance de la Inteligencia Artificial en la industria

Por: Equipo de Redacción | 13/07/2025 20:00

Actores de doblaje exigen regulación legal ante el avance de la Inteligencia Artificial en la industria

Un grupo de actores de doblaje y profesionales del sector expresó su preocupación por el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria del entretenimiento durante una manifestación realizada en la explanada del Monumento a la Revolución. Con consignas como “La IA imita, el doblaje interpreta”, “No somos archivos de audio, somos artistas” y “Sin actores de doblaje, la magia se apaga”, los asistentes pidieron una regulación clara y efectiva para la utilización de IA.

Representantes de organizaciones como la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Asociación Nacional de Profesionales del Doblaje (ANPROD) y traductores de doblaje, señalaron que no están en contra de los avances tecnológicos, pero exigen que estos se desarrollen con reglas que protejan sus derechos laborales y creativos.

Liliana Barba, actriz de doblaje y presidenta de AMELOC, explicó que lograron presentar una iniciativa ante el Congreso Federal y el Congreso de la Ciudad de México, la cual entró en revisión el 8 de abril, pero aún no ha sido discutida. La propuesta propone que la voz sea considerada un dato biométrico, que el doblaje sea realizado únicamente por humanos, ya sean mexicanos o extranjeros con permisos legales, y que todas las producciones tengan créditos claros que permitan auditar quién realizó cada grabación.

Aurora Mijangos, actriz, detalló que han trabajado en la modificación de diversas leyes, como la Ley Federal de Cinematografía, la Ley Federal del Derecho de Autor y otras normativas relacionadas, con el objetivo de establecer un marco legal que proteja los derechos de los actores de doblaje.

Por su parte, Alejandro Cuétara, Secretario del Exterior de ANDA, enfatizó la importancia de mantener una unión entre las partes interesadas y promover la educación sobre el uso responsable de la IA. Durante el acto, los manifestantes recorrieron el monumento, portando pancartas y altavoces, y gritaron consignas como “La IA ayuda, no reemplaza”, “Somos las voces que no ves” y “Una sola voz”.

Gerardo Reyero, conocido por su voz de Freezer en “Dragon Ball Z”, aclaró que no están en contra de la IA, sino que buscan leyes justas y claras que regulen su uso en la industria. Otros talentos presentes fueron Tiaré Scanda, Laura Torres (voz de Goku en “Dragon Ball”), Roberto Carrillo (voz de Marty McFly en “Volver al futuro”), Leon Michel y Verónica López Treviño.