El Instituto Catastral del Estado de México y la Dirección de Catastro del municipio de Toluca llevan a cabo una campaña de aerofotos para actualizar los valores catastrales de todos los inmuebles, lo que podría traducirse en incrementos de entre 20% y 40% en el impuesto predial. Durante una sesión de cabildo, el décimo primer regidor, Luis Felipe García Chávez, mencionó que esta iniciativa, dirigida por ambas instituciones, facilitará cruzar información y actualizar los valores catastrales en toda la ciudad.
García Chávez advirtió que, de implementarse este cambio, los contribuyentes podrían pagar entre un 20%, 30% o 40% más en 2024, lo que representaría un impacto económico importante para las familias de Toluca. Además, no solo los propietarios de inmuebles experimentarían el incremento, sino que también los inquilinos y el sector inmobiliario en general se verían afectados, debido a que estos ajustes influirían en escrituras, avalúos y en el impuesto al traslado de dominio, impactando las operaciones de compra y venta en la localidad.
El regidor anunció que en próximas sesiones de cabildo se propondrá un plan alterno para evitar que el aumento afecte de manera abrupta a los ciudadanos. En caso de que la actualización se mantenga, se consideraría aplicar la escalonada para mitigar el impacto económico.
Finalmente, García Chávez subrayó que este tipo de medidas recaudatorias deben ir acompañadas de mejoras en vialidades y servicios públicos, además de una adecuada socialización con la población para explicar los motivos del incremento y asegurar transparencia en los indicadores que justifican la actualización catastral.