La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el gobierno de Oaxaca, liderado por Salomón Jara, alcanzaron un acuerdo durante una mesa de negociación realizada este martes. El compromiso principal establece que, a más tardar el 31 de julio, se resolverán diversas demandas del magisterio, incluyendo recategorizaciones, basificaciones, incidencias, reubicaciones y reconocimiento de horas laborales no pagadas.
Asimismo, se acordó ampliar el profesiograma como instrumento complementario del modelo federal para el ingreso, promoción y movilidad laboral del magisterio.
En la reunión estuvieron presentes el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, quienes se comprometieron a agilizar los procesos administrativos para los docentes y estimaron la construcción del Hospital Regional del ISSSTE para la segunda quincena de agosto. Este hospital contará con 250 camas, según un comunicado.
Las instancias del gobierno federal también acordaron atender otras demandas educativas, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que autorizó 800 millones de pesos para el ciclo escolar próximo en Oaxaca. Además, la SEP y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregarán antes del 15 de agosto las claves para 44 escuelas.
Por otro lado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) subsidiará en su totalidad el consumo energético de las escuelas públicas de nivel básico.
Respecto a recursos y programas, se informó que en enero de 2026 comenzará la entrega de fondos para útiles escolares y mobiliario. El calendario de entregas se estableció el 20 de junio, y el 10 de julio se entregará equipo de cómputo.
Otros acuerdos incluyen la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) y la reducción gradual de la edad de jubilación, para quienes se encuentran en el décimo transitorio, ambas publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La edad de jubilación del ISSSTE se reducirá a 53 años para mujeres y 55 para hombres, hasta 2034, con una inversión estimada de 36 mil millones de pesos.
Además, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció recientes decretos que beneficiarán al magisterio, en un contexto donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantuvo un paro de tres semanas en la Ciudad de México, afectando la movilidad en varias avenidas principales.
El acuerdo también incluye medidas para facilitar la movilidad docente y un incremento salarial del 9%, con un 1% adicional desde septiembre, con efectos retroactivos desde el 1 de enero, según informó Sheinbaum en Palacio Nacional.
Para más detalles, información suministrada por Rafael Ramírez de El Sol de México.