Acusan uso electoral de despensas en Chimalhuacán por gobierno local y ligados a Morena

Por: Equipo de Redacción | 26/08/2025 10:30

Acusan uso electoral de despensas en Chimalhuacán por gobierno local y ligados a Morena

Chimalhuacán, Estado de México, 26 de agosto de 2025 - La administración municipal liderada por la presidenta Xóchitl Flores Jiménez comenzó este lunes la entrega de 12 mil despensas. Sin embargo, vecinos y líderes comunitarios denunciaron que estos apoyos fueron distribuidos de manera selectiva entre personas cercanas a la alcaldesa y operados por políticos ligados a Morena.

Chimalhuacán, uno de los municipios más poblados del Estado de México con más de 700 mil habitantes según datos del INEGI 2020, enfrenta altos niveles de marginación, con más del 40 por ciento de su población en situación de pobreza, según el Coneval. En este contexto, la entrega de despensas resulta crucial, ya que afecta directamente la economía de muchas familias.

Testimonios recabados indican que los apoyos no fueron entregados según criterios de necesidad social, sino condicionados al respaldo político dentro del proceso interno de Morena, en favor de los comités de defensa de la Cuarta Transformación. Además, la convocatoria oficial se publicó a última hora, cuando supuestamente ya se había cubierto el 90 por ciento del padrón de beneficiarios.

De confirmarse estas irregularidades, podrían constituir un delito electoral. La Ley General en Materia de Delitos Electorales, en su artículo 7, castiga a quienes condicionen la entrega de bienes o servicios públicos a cambio de votos o apoyo político, con penas de dos a nueve años de prisión y multas de hasta 400 días de salario mínimo.

Organizaciones vecinales pidieron la intervención de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y del secretario de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, para detener lo que calificaron como un acto de “clientelismo político” en el municipio.

Este tipo de prácticas no es nueva en el Estado de México. En elecciones pasadas, el Instituto Nacional Electoral (INE) sancionó a partidos y candidatos por conducta similar en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco.

Líderes sociales advierten que la administración de Chimalhuacán estaría replicando un patrón que atenta contra la democracia, utilizando la necesidad y el hambre de las familias como moneda de cambio electoral.