Tras la polémica por la percepción de 80 millones de pesos recibidos entre 2023 y 2024 durante su campaña interna en Morena para la presidencia, el senador Adán Augusto López Hernández afirmó el lunes 29 de septiembre que de esos ingresos pagó casi 23 millones de pesos en impuestos.
Para respaldar su declaración, el legislador mostró resúmenes de sus declaraciones ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), aclarando que la cantidad de un millón y cacho de Impuesto Sobre la Renta (ISR) citada previamente correspondía a remanentes de la declaración anual, y no al total liquidado mensualmente.
"Nunca afirmé que el pago total de mis impuestos fuera de un millón; esos eran remanentes. El impuesto se paga mensualmente y se complementa en la declaración anual", explicó.
Las cifras de sus ingresos y pagos en 2023 son las siguientes:
- Ingresos gravados: 26.24 millones de pesos
- ISR total pagado: 7.63 millones de pesos
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): 1.55 millones de pesos
- Total de impuestos en 2023: 9.18 millones de pesos
Para 2024, reportó:
- Ingresos gravados: 61.57 millones de pesos
- ISR total (sin remanente): 11.82 millones de pesos
- IVA: 1.87 millones de pesos
- Total de impuestos en 2024: 13.67 millones de pesos
Sumando ambos años, alcanzó casi 23 millones de pesos en impuestos pagados.
Además, mencionó un avance parcial para 2025, con ingresos de 24.92 millones de pesos y 3.45 millones de pesos de ISR pagados hasta ahora.
El senador detalló que sus ingresos provienen de actividades empresariales y profesionales, como asesoría legal, así como de rentas, salarios, intereses y dividendos. Aclaró que no opera su notaría, ya que mantiene la licencia activa, y que las asesorías las realizó en su calidad de persona física. Sobre la empresa Rabatte, afirmó que fue contratada para administrar un fideicomiso y negó cualquier relación con el gobierno de Tabasco durante la gobernación de su exmandatario.
Respecto al exsecretario de Seguridad del estado, Hernán N, López Hernández reiteró la presunción de inocencia y afirmó no haber sido requerido por fiscalías. También rechazó que existan "fuego amigo" o campañas internas internas en su contra y advirtió que dará a conocer cualquier información sobre quienes pudieran estar detrás de filtraciones, cuando lo considere conveniente.
Por último, adelantó que el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo podría ser discutido entre el martes 30 de septiembre en la noche y el miércoles 1 de octubre, con la expectativa de que sea sometido a votación en el Pleno esa misma semana.
El senador concluyó recordando que es periodista desde que los teléfonos tenían antena y que su trabajo ha sido informar desde el Congreso y los partidos políticos.