Adán Augusto López Hernández niega conflicto de interés por ganancias millonarias y denuncia campaña política en su contra

Por: Equipo de Redacción | 30/09/2025 15:30

Adán Augusto López Hernández niega conflicto de interés por ganancias millonarias y denuncia campaña política en su contra

El senador Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, aclaró que sus ingresos, que suman más de 24 millones de pesos en lo que va del 2023, provienen únicamente de su actividad ganadera en Tabasco y negó tener conflictos de interés. El martes 30 de septiembre, el legislador afirmó que dejó atrás otras actividades profesionales y que, en promedio, embarca unas 150 cabezas de ganado mensualmente.

López Hernández aseguró no mantener asesorías ni negocios adicionales, y afirmó que su situación fiscal está regularizada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), señalando: “El SAT no tiene ningún reclamo. Si lo tuviera, nos llamaría a aclaración y presentaríamos la documentación”.

El senador consideró que los señalamientos en su contra forman parte de una estrategia política para atacar el movimiento de la Cuarta Transformación, acusando a medios como Latinus y a personajes como Roberto y Federico Madrazo de tener intereses ocultos detrás de estas campañas. "Es una estrategia para desvirtuar. Detrás están intereses evidentes", afirmó.

Negó que los ataques representen un fuego amigo y apuntó hacia la oposición, asegurando que vienen de quienes no saben ser oposición y buscan perjudicar su movimiento político: “Les duele que haya un nuevo Poder Judicial y una reforma judicial en marcha".

Al ser preguntado si estos señalamientos buscan mostrarlo como un político millonario alejado de la ‘justa medianía’, López Hernández distinguió entre ingresos y utilidades, y remarcó que en Tabasco todos conocen su estilo de vida, destacando que fue el primer gobernador en hacer públicas sus declaraciones patrimoniales.

El legislador reafirmó su continuidad en la coordinación del grupo parlamentario de Morena en el Senado y evitó revelar detalles sobre conversaciones con la presidenta Claudia Sheinbaum o con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, adelantó que la reforma a la Ley de Amparo será sometida a votación en comisiones el 1 de octubre y posteriormente en sesión plenaria. Mencionó que figuras como Javier Corral y Enrique Inzunza trabajan en propuestas de ajustes derivados de las audiencias públicas, señalando que podrían realizarse cambios tanto de forma como de fondo, según el debate.

Soy periodista desde la era de los teléfonos con antena y me dedico a cubrir temas relacionados con el Congreso y la política en México.