Adulto mayor de 78 años es detenido por presunto asesinato de su vecina en Onzaga tras 7 meses de investigación

Por: Equipo de Redacción | 20/10/2025 18:30

Adulto mayor de 78 años es detenido por presunto asesinato de su vecina en Onzaga tras 7 meses de investigación

La comunidad de Onzaga, Santander, quedó impactada tras la captura de un hombre de 78 años en la vereda Yariguíes, acusado del homicidio de su vecina, Edilia Ramírez Fonseca, quien fue encontrada el 11 de marzo con cerca de 30 heridas de arma blanca. La investigación, liderada por la Policía Judicial (Sijin) en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, atribuyó el crimen a una disputa por linderos ocurrida el día anterior.

El comandante del Departamento de Policía Santander, coronel Néstor Rodrigo Arévalo Montenegro, indicó que el ataque fue cometido por un vecino, luego de un minucioso proceso que incluyó entrevistas, declaraciones juradas, análisis de ADN en prendas del sospechoso y pruebas forenses en la escena del crimen. Durante el operativo, se incautaron prendas y objetos que vinculan directamente al adulto mayor con el homicidio.

Tras su captura en un allanamiento, el hombre quedó a disposición de las autoridades para responder por homicidio agravado. La víctima fue encontrada en la vía cercana a la escuela de la vereda, con múltiples golpes en la cabeza y otras lesiones, por vecinos que alertaron a las autoridades, quienes iniciaron las investigaciones y levantaron el cuerpo.

El crimen generó gran consternación en la localidad, llevándose a cabo una velatón en su memoria para exigir justicia.

Este caso refleja una problemática creciente en Colombia: la violencia y la intolerancia en las comunidades. En Bogotá, durante el primer semestre de 2024, se reportaron más de 1,600 incidentes relacionados con peleas, riñas y conflictos vecinales, un incremento del 8.5% respecto al mismo período del año anterior. Las causas varían desde ruido y mal manejo de residuos hasta incumplimiento de pagos, evidenciando un problema social que va más allá de los incidentes aislados.

Asimismo, datos de diversas ciudades, como Ibagué y Neiva, muestran que la intolerancia está siendo un desencadenante clave en la escalada de violencia, con un 53% de homicidios en Ibagué vinculados a conflictos menores, y más de 3,200 comparendos por comportamientos intolerantes en Neiva en 2024. La tendencia refleja también una preocupante escalada en violaciones a derechos humanos, incluyendo ataques contra personas Lgbtiq+ y vulneraciones a la libertad religiosa, con aumentos en casos de amenazas y agresiones documentados por la Defensoría del Pueblo.

Estos datos ponen en evidencia un escenario donde la intolerancia, en sus múltiples formas, sigue siendo un factor clave en la violencia social que enfrenta Colombia actualmente.