Adultos mayores enfrentan abusos en el transporte del Estado de México pese a descuento del INAPAM

Por: Equipo de Redacción | 21/10/2025 13:01

Adultos mayores enfrentan abusos en el transporte del Estado de México pese a descuento del INAPAM

TOLUCA, Estado de México, 21 de octubre de 2025.- A raíz del incremento en la tarifa del transporte público en el Estado de México, que pasó de 12 a 14 pesos, los adultos mayores continúan siendo víctimas de abusos por parte de conductores, quienes no respetan el descuento del INAPAM a pesar de que la Secretaría de Movilidad (Semovi) lo ha establecido.

Los adultos mayores relatan que, al mostrar su tarjeta del INAPAM, los conductores les exigen pagar la tarifa completa, ignorando la normativa. Ante esta situación, la mayoría opta por pagar la tarifa completa para evitar confrontaciones, aunque consideran que esto evidencia que en la entidad la ley no se aplica para los más vulnerables.

En entrevistas realizadas, algunos adultos mayores expresaron su frustración: un señor comentó que no vale la pena reclamar; otra persona explicó que, aunque muestran la tarjeta del INAPAM, los operadores les responden que no sirve para ellos. Además, un hombre señaló que el transporte en el Estado de México es muy caro en comparación con otros estados, como Colima y Guadalajara, donde el subsidio a la tarifa es mayor.

Cabe recordar que, tras varias negociaciones, la Semovi autorizó en octubre de 2025 un incremento de 2 pesos en la tarifa, además de acordar que el descuento del INAPAM sería válido durante todo el año y en todas las rutas, siempre y cuando se presente una credencial válida. La intención era proteger la economía de los adultos mayores y mantener tarifas preferenciales para grupos vulnerables.

Sin embargo, testimonios de adultos mayores indican que, en la práctica, el descuento no se respeta en las calles ni en los autobuses, lo que evidencia un incumplimiento por parte de algunos conductores y una falta de supervisión efectiva por parte de las autoridades. Esto mantiene la incertidumbre y la vulnerabilidad de los adultos mayores en el transporte público estatal.