El Plan Estratégico para Pemex 2025-2035, presentado la semana pasada en la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha generado preocupaciones en Moody’s, que advierte sobre el impacto del proyecto en la banca de desarrollo mexicana. La calificada agencia financiera señaló que el fondo de 250 mil millones de pesos, destinado a que la petrolera invierta en infraestructura durante este año, aumenta la exposición de los bancos de desarrollo a riesgos asociados con el petróleo.
Moody’s explicó que instituciones como Nacional Financiera (Nafin), el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Banobras, que administrará el fondo, verán incrementada su vulnerabilidad, ya que el financiamiento proviene también de bancos comerciales e inversores privados. Aunque las garantías federales buscan mitigar estos riesgos, la dependencia de Pemex sigue representando una exposición crediticia significativa tanto para bancos públicos como privados.
La calificadora puntualizó que Pemex representa aproximadamente el 24% del capital tangible común de Nafin y el 8% del de Bancomext, al cierre de junio pasado. Además, resaltó que la exposición directa de los bancos de desarrollo a Pemex siempre ha sido más de tres veces mayor que la de los bancos comerciales. El nuevo fondo garantizado equivaldría a cerca del 70% del capital tangible común de los bancos de desarrollo y al 10% del mismo en los bancos comerciales.
Por último, Moody’s recordó que en 2024, Pemex invirtió 14.8 mil millones de dólares en infraestructura, por lo que el fondo propuesto, que supera los 13 mil millones de dólares, cubriría menos de un año de la inversión necesaria por la petrolera, evidenciando la limitada capacidad del fondo para atender las metas a largo plazo de Pemex.