Magis TV y su sucesora Xuper TV se consolidaron en América Latina como opciones no oficiales para acceder a contenido audiovisual de pago sin coste alguno. Sin embargo, detrás de la promesa de entretenimiento gratuito, estos servicios representan serios riesgos legales y digitales que ponen en peligro la seguridad de sus usuarios.
Autoridades en países como Colombia y Argentina han tomado medidas para bloquear su uso, y expertos en ciberseguridad advierten sobre las implicaciones de instalar estas aplicaciones.
La suspensión de Magis TV, catalogada como una plataforma de piratería audiovisual, no detuvo la proliferación de servicios similares. Rápidamente apareció Xuper TV, que mantuvo el mismo modelo de distribución ilegal. Ambos cambios de nombre intentaron esquivar bloqueos técnicos y legales, pero en realidad continúan operando fuera del marco regulatorio, ofreciendo miles de señales televisivas y contenido bajo demanda para dispositivos Android.
Su instalación solo es posible mediante la descarga de archivos APK desde sitios no oficiales, foros o redes sociales como Telegram y TikTok, lo que incrementa los riesgos de seguridad y legales para los usuarios.
Estas plataformas son consideradas piratas de IPTV. Al transmitir señales de pago y contenidos protegidos sin autorización, infringen derechos de propiedad intelectual en toda la región. Las personas que descargan o comparten estas aplicaciones pueden estar cometiendo delitos según las leyes de varios países.
En Colombia, la Dirección Nacional de Derecho de Autor bloqueó permanentemente todos los enlaces y IPs relacionados con Magis TV y detuvo a los principales administradores, imponiéndoles multas superiores a 70 millones de pesos colombianos. En Argentina, la justicia ordenó el bloqueo del servicio y solicitó a Google restringir su disponibilidad en Android. Estas acciones no solo apuntan a los desarrolladores, sino que también buscan prevenir el consumo ilícito de contenidos.
Más allá de las implicaciones legales, los usuarios enfrentan peligros concretos para su seguridad digital. Como estas plataformas no están en tiendas oficiales, su instalación requiere descargar archivos APK desde páginas no verificadas, lo que aumenta exponencialmente el riesgo de infectar los dispositivos con malware, spyware, troyanos u otros programas maliciosos.
Laboratorios de ciberseguridad como ESET han detectado la presencia de procesos ocultos en versiones de estas aplicaciones, dificultando su eliminación. En muchos casos, solo un restablecimiento de fábrica puede solucionar el problema. Además, estas apps suelen solicitar permisos excesivos: acceso completo al almacenamiento, cámara, micrófono, contactos y geolocalización, permitiendo activar funciones del dispositivo sin autorización, leer archivos privados, acceder a datos bancarios, o controlar otros dispositivos en la misma red WiFi, lo cual puede facilitar robos de información personal y financiera.
El uso de estas aplicaciones también afecta el rendimiento de teléfonos, tablets y televisores inteligentes, generando ralentización, sobrecalentamiento y fallos, además de inyectar publicidad invasiva y conectar los equipos a redes desconocidas, aumentando su vulnerabilidad ante ciberataques.
El riesgo no termina en los smartphones; dispositivos como las Set-Top-Boxes, utilizados para ver contenido gratuito en televisores, suelen estar modificados para correr este tipo de software, lo que incrementa la exposición a infecciones a través de puertos USB o conexiones WiFi.
Una vez instaladas, la eliminación de Magis TV y Xuper TV puede resultar complicada. La presencia de procesos ocultos y archivos residuales muchas veces obliga a hacer un restablecimiento completo del equipo. Para eliminar sus cuentas, además, hay que seguir procesos específicos dentro de las aplicaciones, pero la seguridad del usuario puede quedar comprometida incluso tras la desinstalación.