A partir del lunes 27 de octubre, se comenzará a aplicar el cobro adicional por la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este cobro será exigido únicamente a pasajeros con conexiones internacionales que deban descender en Lima para enlazar con otro vuelo.
Lima Airport Partners (LAP) explicó que esta tarifa se implementó porque estos usuarios utilizaban las instalaciones del aeropuerto, las cuales anteriormente no estaban consideradas en los costos. Sin embargo, desde hace meses existe una disputa entre LAP, las aerolíneas y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) sobre si esta tarifa realmente debe aplicarse.
Por ahora, LAP mantiene que el cobro empezará a realizarse el lunes, aunque las aerolíneas han decidido no incluirlo en los pasajes, y la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) ha insistido en que se suspenda el cobro.
Carlos Gutiérrez, presidente de AETAI, explicó en una entrevista con Exitosa que la TUUA de transferencia internacional será de poco más de 12 dólares a la subida y otro tanto a la bajada, sumando cerca de 25 dólares en total por un viaje completo. Además, a partir de enero de 2024, se aplicará un concepto similar para vuelos nacionales con escala en Lima, con un costo menor a 8 dólares por tramo.
Gutiérrez añadió que el 46.51% de ese monto total del cobro va directo al Estado. La tarifa de transferencia nacional también será de aproximadamente 8 dólares en ambos tramos.
La oposición de AETAI radica en que esta tarifa es un cargo nuevo, no contemplado en la concesión original del aeropuerto ni en el contrato, sino que fue añadida en 2013 mediante la adenda número 6. La asociación se opuso desde entonces y actualmente solicita su eliminación, proponiendo una compensación al aeropuerto si fuera necesario.
Según AETAI, el cobro ha provocado ya la suspensión de rutas aéreas, como las de Sky hacia Cancún, Latam a La Habana y Orlando. La asociación argumenta que este cargo encarece los viajes en familia y favorece que las aerolíneas opten por otras rutas más económicas, como las que pasan por Panamá o Bogotá, perjudicando la competitividad del aeropuerto Jorge Chávez.
Por su parte, LAP busca que este cobro se incluya en el precio final del pasaje, igual que la TUUA convencional, lo que podría traducirse en aumentos en las tarifas o en la reducción de ganancias de las aerolíneas, quienes tendrían que asumir el costo adicional.