Los establecimientos del centro de Toluca reportaron una caída en sus ventas durante la Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025, principalmente por la presencia de puestos ambulantes, especialmente de comida. Según Verónica Valdés González, presidenta del Patronato Pro-Centro Histórico de Toluca, la presencia de comercio informal en las inmediaciones de la feria ha impactado negativamente en la economía de los negocios locales.
En entrevista con El Sol de Toluca, Valdés González señaló que este es un problema que las autoridades deben abordar tanto en esta edición como en futuras ocasiones, con la finalidad de mejorar la experiencia de quienes asisten a estos eventos.
Aunque se ha registrado una gran afluencia en la zona, la empresaria enfatizó que es prioritario reducir la informalidad para potenciar las ventas. Añadió que aún es temprano para hacer un balance económico total, ya que la feria apenas lleva dos fines de semana y el evento principal concluirá después del 3 de noviembre. La expectativa es que las ventas se incrementen durante El Buen Fin.
Dentro del comercio formal, los negocios que venden alacenas y los restaurantes situados en torno a Los Portales han sido los más favorecidos durante este periodo. Además, los adornos alusivos al Día de Muertos en el centro histórico de Toluca han atraído a numerosos visitantes tanto de municipios cercanos como de otras regiones del país.
Finalmente, Valdés González destacó que la Feria del Alfeñique no solo es un icono cultural para Toluca, sino que también ha sido reconocida como patrimonio cultural del Estado de México, lo que le otorga un mayor reconocimiento a nivel internacional.