Afores alcanzan máximas históricas de plusvalías por más de 451 mil millones de pesos en 2025

Por: Equipo de Redacción | 17/06/2025 15:30

Afores alcanzan máximas históricas de plusvalías por más de 451 mil millones de pesos en 2025

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) tuvieron su mejor arranque de año en más de veinte años. De enero a mayo de 2025, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) acumuló plusvalías por 451 mil 637 millones de pesos, la cifra más alta registrada en ese periodo desde la creación del sistema.

Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), este desempeño supera ampliamente los resultados de los primeros cinco meses de cualquier otro año, incluso superando niveles previos a la pandemia.

Solo en mayo, los recursos administrados por las Afores generaron rendimientos por 175 mil 474 millones de pesos, logrando revertir la minusvalía registrada en abril y consolidando una tendencia positiva en el año.

Las minusvalías representan la pérdida de valor de un activo derivada de movimientos en los mercados financieros, y varían según cada trabajador. La Consar señala que estos movimientos dependen de factores como la administración de la Afore, la edad del trabajador o las aportaciones voluntarias.

Es importante aclarar que las minusvalías no reflejan una pérdida en el ahorro de los empleados, sino en el valor de los activos en los que invierten las Afores. Sin embargo, estas pérdidas podrían concretarse si los trabajadores realizan retiros parciales, cambian de administradora o se jubilan.

Julio César Cervantes, presidente de la Consar, destacó que la fortaleza del modelo mexicano radica en la protección de los recursos del trabajador, a diferencia de otros esquemas de pensiones con mayor exposición a la renta variable. "Mayo tiene buenas perspectivas", comentó.

En una entrevista previa con El Sol de México, Cervantes indicó que los activos del SAR podrían mantenerse en una tendencia positiva en los próximos meses, gracias a las inversiones diversificadas de las administradoras.

El funcionario agregó que, desde 2022, las Afores han optado por estrategias centradas en la renta fija, considerando que como inversionistas institucionales de largo plazo buscan obtener mejores rendimientos con tasas elevadas a largo plazo para beneficiar a los trabajadores.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para mantenerte informado.