Agricultores mexicanos ahorran 14 millones de metros cúbicos de agua con IA: así funciona Carlota en 20 mil hectáreas

Por: Equipo de Redacción | 30/07/2025 16:30

Agricultores mexicanos ahorran 14 millones de metros cúbicos de agua con IA: así funciona Carlota en 20 mil hectáreas

La digitalización y la inteligencia artificial (IA) se consolidan como herramientas clave en el campo en México para afrontar los efectos del cambio climático y la escasez hídrica.

En respuesta al uso responsable del agua, Bayer presentó una innovadora herramienta totalmente mexicana, llamada Carlota, que combina IA y datos satelitales para ofrecer recomendaciones diarias a los agricultores a través de WhatsApp. Estas indicaciones informan sobre el volumen y la fecha óptima para irrigar los cultivos.

Carlota, cuyo nombre es un acrónimo de Balance Hídrico de Cultivos, ha permitido en los últimos tres años un ahorro promedio del 30 por ciento en agua de riego. Actualmente, su implementación abarca más de 20 mil hectáreas en 16 estados del país.

Gracias a su uso, se han evitado el consumo de aproximadamente 14 millones de metros cúbicos de agua, volumen equivalente al consumo anual de 55 mil hogares mexicanos, o a cinco mil 600 albercas olímpicas, o al agua utilizada por ciudades como Puerto Vallarta o Uruapan, que tienen comunidades de más de 230 mil habitantes.

El director general de Bayer México explicó que Carlota nació de la escucha activa a las necesidades del sector agrícola, siendo diseñada para ser una aliada que ayude a los productores a tomar decisiones más rentables y sostenibles.

Desde 2023, las iniciativas de la compañía en México han contribuido al ahorro de más de 90 millones de metros cúbicos de agua, mediante la integración de tecnología, buenas prácticas agrícolas y colaboración con el sector productivo.

El compromiso de Bayer se orienta hacia una agricultura más regenerativa, con metas globales para 2030 de producir un 50 por ciento más, restaurar la naturaleza y promover prácticas agrícolas sostenibles. Entre sus objetivos también está reducir en un 30 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero por kilogramo de cultivo.

El director resaltó que mayores rendimientos para los agricultores significan mayores ingresos, mayor seguridad alimentaria y beneficios ambientales. Sus acciones incluyen mejorar la salud del suelo, conservar recursos hídricos, mitigar el cambio climático, preservar biodiversidad, incrementar productividad y promover bienestar social y económico.

En un panel con usuarios de Carlota, el productor chihuahuense Andrés Esparza Moreno compartió que aunque al principio existía escepticismo, la herramienta demostró su valor, incluso durante sequías, permitiéndoles mantener cosechas y rendimientos estables.

Actualmente, seis grandes empresas vinculadas a la industria alimentaria utilizan Carlota y colaboran con sus cadenas productivas. Estos esfuerzos se complementan con un portafolio de semillas híbridas mejoradas, protección de cultivos sostenibles y servicios digitales respaldados por una inversión en I+D superior a los 2,600 millones de euros anuales.