El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México, Julio Berdegué, informó este lunes que esta semana mantendrá una conversación con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, para abordar temas relacionados con las exportaciones de ganado y la campaña contra el gusano barrenador.
“Esta semana tendré una llamada con la secretaria del Departamento de Agricultura de EU, Brooke Rollins, para hablar sobre las exportaciones de ganado y la campaña contra el gusano barrenador”, publicó Berdegué en sus redes sociales, sin precisar el día.
Asimismo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló en su conferencia diaria que las mesas técnicas de los Gobiernos de México y Estados Unidos ya han llegado a un acuerdo respecto al gusano barrenador. También mencionó que Berdegué trabaja con Rollins y su homóloga en Estados Unidos, y que existe un acuerdo para instalar una planta de moscas destinada a controlar la reproducción del gusano barrenador.
La Sader ha asegurado que realiza todos los esfuerzos necesarios para combatir esta plaga, en medio del anuncio de Estados Unidos de cerrar la importación de ganado por 15 días, del 11 al 25 de mayo.
El 11 de mayo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció la suspensión de las importaciones de ganado vivo, bisontes y caballos provenientes de México, debido a la presencia del gusano barrenador. Dicho plazo termina este lunes.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que la decisión de EE. UU. podría generar pérdidas económicas diarias de 11.4 millones de dólares para México, debido a la disminución en las exportaciones de ganado bovino, equino y bisonte.
El brote de gusano barrenador, una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales, representa un grave riesgo para la salud animal y la economía del sector ganadero en México, que logró erradicar la plaga en 1991 y mantener un estatus sanitario que ahora podría estar en peligro si no se controlan los nuevos casos.
El pasado jueves, ganaderos del sur de México denunciaron que aproximadamente 100 mil cabezas de ganado ingresan mensualmente sin control sanitario a través de los más de 692 kilómetros de frontera con Guatemala, lo cual agrava la problemática de la plaga.
Por otra parte, autoridades del estado de Chiapas confirmaron el domingo la detección de dos nuevos casos de miasis por gusano barrenador en humanos, sumando cuatro casos en el país desde que el 18 de abril se detectó el primero.