A solo ocho días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Agustín Pellegrini, primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Fe, afirmó que la política provincial se ha convertido en un escenario nacionalizado y que la elección se definirá voto a voto entre el kirchnerismo y el oficialismo. La importancia de Santa Fe para la Casa Rosada se refleja en que el presidente Javier Milei cerrará la campaña nacional con un acto masivo en Rosario.
Con 25 años y una activa presencia en todo el territorio provincial, Pellegrini busca defender el proyecto de Milei en el Congreso y consolidar el rumbo económico y político propuesto por el Gobierno. Señaló que el escenario de candidatos en Santa Fe, que parecía dividido en tercios, “se diluye” y que los votantes están optando entre dos modelos de país. Según su análisis, la lista de Maximiliano Pullaro, Provincias Unidas, “terminó siendo pseudo-kirchnerista”, por lo que la verdadera competencia se centra en La Libertad Avanza versus el peronismo. “La campaña se nacionalizó: los santafesinos votan por Milei o por volver al pasado”, enfatizó.
En tono confrontativo, Pellegrini criticó a sus rivales del kirchnerismo. Acusó a Caren Teppla de querer “trasladar el modelo chavista a Argentina” y a Agustín Rossi de representar “la encarnación del kirchnerismo más rancio”. Afirmó que ambos encarnan “la decadencia, la inflación y la pobreza” de las últimas décadas.
En una entrevista con Infobae, respaldó las reformas implementadas por el Gobierno nacional, defendió la coordinación con la ministra Patricia Bullrich en la lucha contra el narcotráfico y criticó al gobierno provincial por “no ordenar sus cuentas” y “aumentar la burocracia”. Con un discurso alineado a la Casa Rosada, confió en que el apoyo a Milei crecerá en Santa Fe y afirmó: “Estamos a una elección de cambiar el país para siempre”.
—¿Cómo afronta esta etapa de cierre de campaña y qué expectativas tiene?
—Con esperanza. Desde el inicio, recorremos cada rincón de la provincia, conformando equipos que dialogaron con vecinos, comerciantes y productores. La mayoría comprende la importancia de las reformas necesarias para superar los años de gestión kirchnerista y confía en un cambio profundo. La clave es tener legisladores en el Congreso que impulsen esas reformas.
—¿Cómo ve la disputa electoral en Santa Fe con el peronismo?
—Cada vez más, la elección se polariza y nacionaliza en torno a La Libertad Avanza y el kirchnerismo. Se enfrentan dos modelos: uno que propone reducir la inflación, la pobreza y las restricciones laborales, y otro que, si se vuelve al pasado, agravará la inflación y la miseria. La elección del 26 de octubre será un referéndum entre estos enfoques.
—¿Es correcto decir que la verdadera competencia es entre ustedes y el kirchnerismo?
—Hoy, la lucha es voto a voto entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo. La campaña se ha nacionalizado, y la elección está muy ajustada.
—¿Qué piensa de sus rivales en Santa Fe?
—Compito con Caren Tepp y Agustín Rossi. Ambos representan el pasado que queremos dejar atrás. Rossi, actual candidato a vicepresidente con José Luis Espert, llevó al país al borde de la hiperinflación y encarna un kirchnerismo rancio. Tepp, por su parte, propugna un modelo cercano al comunismo, con propuestas como la expropiación de tierras y la adopción del "modelo chavista" en Argentina, que sería muy peligrosa para la economía y la sociedad.
—¿Qué opinión tiene de los afiches y las declaraciones de Tepp que niegan propuestas que ella misma ha expresado?
—Intentan ocultar sus ideas, pero existen mensajes en redes sociales donde ella propone claramente expropiar tierras y adoptar modelos similares a los chavistas. Sus propias palabras la delatan.
—¿Y qué decir de Gisela Scaglia, su otra rival?
—Debe evaluarse por sus acciones: aumentaron los impuestos y no han impulsado recortes en el Estado. La lista de Provincias Unidas incluye a figuras cercanas al kirchnerismo, como Pablo Farías y Melina Giorgi, facilitando así la agenda del PJ.
—¿Qué temáticas considera prioritarias en la campaña final?
—La seguridad y la lucha contra el narcotráfico. El Plan Bandera, impulsado por el Gobierno nacional con apoyo de Patricia Bullrich, busca endurecer penas y eliminar las puertas giratorias en delitos graves. También haremos énfasis en la necesidad de coordinación entre Nación y provincia, en concreto en el combate contra el narcotráfico.
—¿Cuál es su postura respecto a los recortes y fondos que criticó el gobernador Pullaro?
—El Gobierno nacional logró ordenar sus finanzas y mantener el equilibrio fiscal. La provincia debería hacer lo mismo antes de pedir recursos, para no depender siempre de la asistencia federal y evitar mayores gastos públicos, que afectan a productores y habitantes.
—¿Qué acciones reforzarán en esta etapa final?
—Aumentar el contacto con los ciudadanos y promover la participación en las urnas. La presencia del presidente Milei en Santa Fe la próxima semana será un impulso.
—¿Por qué los santafesinos deberían votar a La Libertad Avanza?
—Porque representa un cambio real. El último año y medio mostró avances concretos, como la reducción de la inflación y la puesta en marcha de reformas. Si logramos consolidarlas, Santa Fe y Argentina podrán despegar. Estamos en la recta final para un cambio profundo.
—¿Qué podemos saber de Agustín Pellegrini si logra ingresar al Congreso?
—Soy rosarino, productor de seguros y trabajador en la empresa familiar desde los 16 años. Mi interés en política surgió al conocer a Romina Diez y seguir el proyecto de Milei desde 2018. Trabajo con ella y con Karina Milei, confiando en la juventud como motor de transformación.