Alarma en el Estado de México: Motociclistas y peatones, las principales víctimas de accidentes viales en Toluca y la región

Por: Equipo de Redacción | 12/06/2025 09:00

Alarma en el Estado de México: Motociclistas y peatones, las principales víctimas de accidentes viales en Toluca y la región

En el último año, la mitad de las víctimas fatales en accidentes viales en el Estado de México fueron motociclistas, alertó Areli Carreón, coordinadora de la Coalición Movilidad Segura, en entrevista con El Sol de Toluca. Según el informe de la organización Ni una muerte vial, en 2023 se registraron 100 muertes de motociclistas en la entidad, lo que representa un incremento del 81.8 % respecto a 2022, cuando hubo 55 fallecimientos en personas de 20 a 39 años.

Carreón, también integrante de Bicitekas A.C., advirtió que los siniestros viales causan más de 16 mil muertes anuales en México, atribuidas a la falta de infraestructura adecuada, el irrespeto a los límites de velocidad y la escasa educación vial.

‘Atender esta problemática es urgente, ya que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en niños, niñas y jóvenes hasta los 29 años’, afirmó.

De enero a mayo de 2023, el boletín epidemiológico del Estado de México reportó 4 mil 66 personas lesionadas por accidentes viales en la región, de las cuales mil 735 ocurrieron en Toluca, la ciudad con el mayor número de casos.

El mismo informe posiciona a la entidad como la que registra más muertes por accidentes de tránsito en todo el país, con un total de 225 siniestros en 2023.las vialidades más peligrosas para motociclistas, peatones y ciclistas están en Periférico Oriente, en la Zona Metropolitana del Valle de México, y en Boulevard Solidaridad Las Torres, en Toluca.

Tras los motociclistas, los peatones son quienes más sufren los accidentes. Carreón resaltó que esto nos afecta a todos, sin importar si conducimos un vehículo de lujo o solo caminamos: ‘Cualquiera puede convertirse en víctima de un siniestro’. Durante ese mismo período, se reportaron 387 peatones lesionados en el Estado de México y 101 muertes en 2023, siendo Toluca la ciudad con más fallecimientos, con 16, seguida por Ecatepec con 13.

Sobre los puentes peatonales, Carreón cuestionó su utilidad, pues muchas veces excluyen a personas mayores o con discapacidad. ‘La calle la usamos todos y debe ser segura para todos, sin distinción’, señaló. Propuso en su lugar el uso de semáforos y reductores de velocidad, soluciones más accesibles y económicas que evitan que las personas tengan que desviarse o abordar escaleras, además de que muchos puentes se han vuelto inseguros, por riesgos de asaltos y suciedad.

En 2023, se reportaron 20 muertes de ciclistas en el Estado de México, muchas vinculadas con la falta de respeto a las ciclovías o su inexistencia. Carreón condenó el uso indebido de estos espacios, pues algunos conductores los usan como bahías de ascenso y descenso, y cuando invaden la ciclovía, obligan a los ciclistas a salir al flujo vehicular, poniendo en grave riesgo su vida.

Desde 2015, obstruir una ciclovía está prohibido por el reglamento de tránsito, pero la especialista llamó a una mayor empatía, respeto y educación vial.

Respecto a las reglas de tráfico, Carreón resaltó la importancia de respetar los límites de velocidad: 20 km/h en zonas cercanas a escuelas, hospitales y asilos; 30 km/h en calles residenciales; 50 km/h en vías principales y 80 km/h en accesos carreteros. Aunque estos límites están establecidos, muchos accidentes suceden por excederlos, con víctimas jóvenes que fallecen tras atropellos o vuelcos por ir demasiado rápido.

Recordó que el cuerpo humano solo tolera impactos a velocidades menores a 30 km/h, ya que a esa velocidad la probabilidad de sobrevivir casi alcanza el 80 %. Además, condenó conductas peligrosas como usar el celular al manejar, no usar cinturón de seguridad y transportar menores en el asiento delantero.

Finalmente, Carreón exigió sanciones más efectivas para quienes incumplen las normativas, además de que no se otorguen licencias de conducir sin que los aspirantespasen una prueba de comprensión de las reglas. Criticó decisiones recientes como la eliminación de fotomultas y la concesión de descuentos a infractores, argumentando que estas medidas fomentan la irresponsabilidad y normalizan las violaciones viales.