Alarmante aumento en suicidios en el Estado de México: cifras y voces que revelan una problemática creciente

Por: Equipo de Redacción | 08/09/2025 20:30

Alarmante aumento en suicidios en el Estado de México: cifras y voces que revelan una problemática creciente

En 2024, México reportó un total de 8,856 suicidios en personas mayores de 10 años, con una tasa estatal de 8.1 por cada 100,000 habitantes en el Estado de México, por encima de la media nacional de 6.8. Los estados con las tasas más altas incluyen Jalisco, Guanajuato y Michoacán, mientras que los niveles más bajos se registraron en Campeche, Yucatán y Querétaro.

A nivel nacional, la diferencia en tasas de suicidio entre géneros es marcada: 11.2 por cada 100,000 hombres frente a 2.6 en mujeres, lo que señala la necesidad de estrategias preventivas específicas para cada género. Comparando años anteriores, las cifras de 2024 superan las de 2014 (5.1) y 2019 (5.6), evidenciando un incremento sostenido en la última década.

Las edades con mayor riesgo son, para las mujeres, las solteras de 15 a 29 años, con una tasa de 72.7 por cien mil, mientras que en hombres predomina en el grupo de 45 a 59 años, con 31.5. También se observa una tendencia en personas unidas, especialmente en adultos mayores de 45 años.

Los métodos más utilizados en hechos suicidas incluyen ahorcamiento, ingesta de medicamentos y uso de armas blancas o de fuego. Respecto a los lugares, la mayoría ocurre en el hogar, seguido de espacios abiertos y lugares públicos.

Cada 10 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio recuerdan la importancia de promover la salud mental, detectar señales de riesgo y brindar apoyo. Si tú o alguien que conoces atraviesa una crisis, puedes comunicarte a la Línea de la Vida al 800 911 2000. Hablar puede salvar vidas y fomentar la prevención.