Alejandra Díaz Olvera, cineasta del Estado de México, lleva su cine independiente a festivales internacionales con 'Cometa 1600'

Por: Equipo de Redacción | 01/10/2025 20:30

Alejandra Díaz Olvera, cineasta del Estado de México, lleva su cine independiente a festivales internacionales con 'Cometa 1600'

Alejandra Díaz Olvera, escritora, artista visual y cineasta originaria de Tianguistenco, Estado de México, comparte su visión de abrir puertas y promover colaboraciones para abordar los problemas que aquejan a la sociedad.

Su pasión por la escritura y la música la llevaron al mundo del cine, donde produjo su primer largometraje, 'Cometa 1600', filmado en escenarios mexiquenses y financiado principalmente con recursos propios. La directora comenta que, desde su adolescencia, ha escrito textos de ciencia ficción, y fue esa pasión la que la motivó a crear esta película. El proyecto, iniciado en 2019, enfrentó retrasos por la pandemia de Covid-19 y finalizó en 2024, convirtiéndose rápidamente en candidata para festivales.

La película aborda temas como las desapariciones forzadas y la desconexión con el entorno, realizadas con tecnología sencilla y en diferentes etapas debido a limitaciones económicas. La inversión superó el millón de pesos, con apoyo ocasional de familiares y amigos empresarios, aunque aún no ha recuperado la inversión. Díaz Olvera espera que 'Cometa 1600' logre distribución en cines o plataformas digitales.

Originalmente, la obra era un cortometraje, pero su estilo experimental, tanto visual como narrativo, la llevó a mantener su propuesta, en lugar de ajustarse a las convocatorias tradicionales. La cineasta desea que su obra también sirva para crear conciencia sobre la crisis climática, advirtiendo que fenómenos como las lluvias excesivas afectan a animales y plantas, y que muchos líderes aún no reconocen la gravedad del problema.

Educada en la École supérieure d’études cinématographiques (ESEC) en París y en el CENTRO en la Ciudad de México, Alejandra Díaz Olvera ha logrado reconocimiento internacional: su cortometraje 'Siete preguntas sobre los veintisiete' fue seleccionado en el Short Film Corner del Festival de Cannes 2016. Como artista visual, su obra 'Álbum Familiar' ha sido exhibida en espacios como EM Art Gallery Café y Galería Unión en la Ciudad de México.

'Cometa 1600' ha recibido 14 premios nacionales e internacionales y se ha presentado en espacios culturales y académicos en México e India. Próximamente, la película será exhibida en la Biblioteca Vasconcelos y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).