Al regresar a casa después de un día agotador, las pequeñas patas que nos saludan con saltos y lamidos suelen llenarnos de energía. Sin embargo, es fundamental recordar que las mascotas no son solo animales que acompañan, sino seres que dependen completamente de nuestra atención y cuidado. En particular, se ha registrado un aumento en los casos de alergias ambientales, lo que hace imprescindible aprender a identificarlas a tiempo.
El veterinario Alfredo Molina, quien comparte consejos sobre el cuidado de mascotas en su cuenta de TikTok (@alfredomolinavet), ha señalado que la presencia de alergias en perros y gatos se ha incrementado, principalmente por alérgenos como el ácaro del polvo, el polen de plantas, las gramíneas, el moho y la descamación de otros animales. Estos elementos son comunes en entornos urbanos y domésticos, por lo que evitarlos por completo resulta difícil, ya que están en el aire, en la casa y en la calle.
La identificación temprana de los síntomas es clave para evitar complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los animales. Entre los signos que los dueños deben observar están el lamido excesivo de patas, el rascado constante, piel roja, pérdida de pelo en zonas específicas, acicalamiento excesivo que puede provocar heridas o calvas en gatos.
Estas conductas suelen confundirse con estrés o hábitos normales, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento adecuado. Para aliviar los efectos de las alergias, Molina recomienda realizar baños frecuentes con champús especializados que calmen la piel, aplicar tratamientos antiparasitarios rigurosos —pues cualquier pulga puede empeorar la condición—, y administrar medicamentos veterinarios para controlar el picor y la inflamación, algunos de los cuales podrían requerir un uso prolongado o de por vida.
Asimismo, la inmunoterapia o vacunas contra las alergias puede ser una opción efectiva, aunque no funciona en todos los casos. Es fundamental mantener revisiones constantes y una comunicación abierta con el veterinario para ajustar los tratamientos según sea necesario.
El veterinario subraya que cuidar de una mascota implica un compromiso serio, no solo basado en el amor, sino también en la responsabilidad de brindar un soporte emocional y económico a largo plazo. Antes de adoptar un animal, es importante reflexionar y entender que ellos dependen de nosotros en cada paso, y que su bienestar requiere atención continua y responsable.