La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en el Estado de México advirtió sobre un incremento en los casos de robo de identidad relacionados con empresas de préstamos, especialmente durante el último trimestre del año, cuando aumenta el flujo de efectivo en la población. Hasta la fecha, se han registrado 16 incidentes a nivel nacional.
Athalit Ainlet Lezama Peralta, titular de la Condusef en Toluca, puntualizó que el municipio de Ixtapaluca es el más afectado en el Estado de México, donde se han detectado múltiples ilícitos.
La funcionaria explicó que estos casos involucran la suplantación de instituciones financieras legítimas, las cuales están registradas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres). Según indicó, ‘se han reportado empresas que han sido suplantadas, con la intención de afectar económicamente o engañar a quienes buscan créditos, utilizando indebidamente su nombre o logotipo’.
Las empresas afectadas incluyen Gueld Internacional, S.A. de C.V., Operaciones Ascendente, S.A. de C.V., Stewart Title Guaranty de México, S.A. de C.V., Financiera Maestra, S.A. de C.V. y Casa San Expedito, S.A. de C.V. La situación también se registra en entidades como la Ciudad de México, San Luis Potosí, Querétaro y Monterrey.
En el caso específico del Estado de México, destaca el robo de identidad en Crédito Servicios Financieros Latam, S.A. de C.V., con sede en Ixtapaluca. Para apoyar a los usuarios, la Condusef pone a disposición el Sistema de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), accesible en https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp, para verificar que las instituciones con las que interactúan estén debidamente registradas.
Lezama Peralta resaltó la importancia de esta herramienta para que los usuarios puedan confirmar la legalidad de las empresas y evitar ser víctimas de fraudes. Además, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), el 37.3% de la población adulta en México, aproximadamente 33.2 millones de personas, posee algún crédito formal, un porcentaje que ha crecido gracias al uso de tecnología para acceder a servicios financieros.