El virus Coxsackie, causante de la enfermedad de manos, pies y boca, ha llevado a la suspensión temporal de clases en Baja California, específicamente en escuelas de educación básica en Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín. La medida, que comenzará el próximo viernes 10 de octubre, busca realizar una jornada de limpieza profunda en los planteles ante la presencia del virus.
Este virus, que afecta principalmente a menores de cinco años, provoca síntomas como llagas dolorosas en la boca, sarpullido en la piel, malestar general, dolor de garganta y fiebre alta. Según el Gobierno de México, el Coxsackie puede propagarse incluso en personas asintomáticas, a través de secreciones respiratorias.
El virus, que recibe su nombre de la ciudad de Coxsackie en Nueva York, fue aislado por primera vez allí y pertenece a la familia Picornaviridae, género Enterovirus. La transmisión se incrementa en épocas de verano y principios de otoño.
No existen vacunas específicas contra el coxsackievirus. Para aliviar los síntomas, se recomienda administrar medicamentos para fiebre y dolor, y mantener una dieta con líquidos fríos y lácteos, evitando bebidas que puedan causar molestias.
Prevenir el contagio requiere mejorar las condiciones de higiene y cuidado en la vida diaria. En caso de presentar síntomas, sospecha de contagio o dudas, es fundamental acudir de inmediato al médico para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados.