Alerta en Ciudad de México por fraudes con apps falsificadas de Temu y cómo protegerse

Por: Equipo de Redacción | 21/10/2025 20:00

Alerta en Ciudad de México por fraudes con apps falsificadas de Temu y cómo protegerse

En plena era digital, las compras en línea se han vuelto una práctica cotidiana para millones de personas en México. Sin embargo, esta comodidad también ha abierto la puerta a nuevas estrategias de fraude, particularmente cuando ciberdelincuentes imitan plataformas populares como Temu.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha alertado sobre un aumento en los casos en los que los delincuentes replican la imagen visual de la aplicación Temu para engañar a los usuarios y robar sus datos.

El método principal de estas estafas se basa en la confianza que genera una marca conocida. Los ciberdelincuentes crean anuncios en redes sociales, correos electrónicos y sitios web que imitan de manera casi perfecta la apariencia de Temu. El objetivo es convencer a los usuarios de participar en promociones fraudulentas, prometiendo regalos, descuentos considerables, cupones exclusivos o cajas misteriosas.

Una vez que captan la atención, los estafadores redirigen a las víctimas a sitios web falsificados que parecen ser el sitio oficial de Temu. En estos espacios, se solicita ingresar datos personales y bancarios bajo el argumento de participar en promociones o completar registros para obtener beneficios. Sin saberlo, las víctimas entregan información sensible que puede ser utilizada para cometer fraudes o robos de identidad.

No siempre estas tramas terminan con la sustracción inmediata de dinero; en algunos casos, los delincuentes usan la información obtenida para solicitar créditos, abrir cuentas bancarias o realizar acciones ilícitas en nombre de los afectados.

El gancho más común de estos grupos es la oferta de productos o servicios que parecen demasiado buenos para ser verdad: precios irrisorios en artículos costosos, cupones de descuento exclusivos o regalos de bienvenida atractivos. Estas estrategias buscan generar confianza y captar víctimas potenciales.

Para prevenir caer en estas trampas, la SSC recomienda seguir algunos principios básicos. Es fundamental verificar siempre el origen de los correos y comunicaciones, prestando atención al dominio y evitando confiar únicamente en el nombre visible. Además, no se recomienda acceder a promociones o tiendas mediante enlaces recibidos por mensajería o redes sociales; en su lugar, se debe ingresar la dirección oficial manualmente en el navegador.

También es importante comprobar que la página comience con https:// y que el dominio esté correctamente escrito, sin errores ortográficos. Al realizar pagos, es recomendable usar tarjetas virtuales o métodos que proporcionen protección al comprador. Asimismo, evitar almacenar datos bancarios en múltiples plataformas ayuda a reducir riesgos en caso de filtraciones.

Activar la autenticación en dos factores, si la aplicación la soporta, añade una capa adicional de seguridad. Mantener actualizados los dispositivos y las aplicaciones de compra también es crucial, pues muchos fraudes aprovechan vulnerabilidades en sistemas desactualizados.

Por último, la educación y la difusión de alertas entre familiares y amigos tienen un papel esencial en la prevención. Informarse y compartir conocimientos sobre estas modalidades de fraude puede disminuir significativamente el impacto de estas estafas digitales.